Comisiones Obreras de Andalucía | 19 noviembre 2025.

  • Sectores

    Nuria López: “El Gobierno andaluz está para resolver los problemas de los andaluces y las andaluzas, no para crearles más, pero está missing como evidencian sus presupuestos”

    • Unai Sordo: “El crecimiento se está distribuyendo de forma desigual en los territorios y eso hay que cambiarlo”.
    • Nuria López: “A los trabajadores y trabajadoras se les expulsa de sus pueblos y ciudades porque no tienen un trabajo digno y servicios públicos de calidad”.
    • Silvia de la Torre: “Jaén arrastra unas carencias históricas derivadas de la falta de inversión pública y privada. El 52% de las personas asalariadas cobran igual o por debajo del SMI”.

    19/11/2025.
    Nuria López, Unai Sordo y Silvia de la Torre en la asamblea de CCOO en Jaén

    Nuria López, Unai Sordo y Silvia de la Torre en la asamblea de CCOO en Jaén

    CCOO ha llevado a cabo una asamblea con delegados y delegadas de Jaén en un encuentro que ha contado con la participación del secretario general de CCOO, Unai Sordo; la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López; y la secretaria general de CCOO de Jaén, Silvia de la Torre.

    Durante la misma, los dirigentes han coincidido en señalar la “preocupante” situación de la provincia jiennense en relación con otras provincias ya que, como ha explicado Sordo “Jaén es uno de los territorios de España que más sufre en primera persona una aparente paradoja que se está dando en la economía española porque aunque España tiene más personas trabajando que nunca y está a punto de bajar de la tasa de desempleo del 10%, esa mejora se filtra de manera desigual a las provincias y, por ejemplo, en Jaén, el salario está un 12% por debajo del salario medio de Andalucía”.

    En esa misma línea se ha manifestado De la Torre, quien ha aclarado que “en torno al 52% de la población asalariada de Jaén cobra igual o por debajo del Salario Mínimo Interprofesional, lo que unido a la falta de inversión pública y privada que arrastra la provincia, provoca que “las personas se marchen por la falta de oportunidades y haya una población cada vez más envejecida”.

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, en coincidencia con sus homólogos ha dicho “no entender por qué Andalucía, siendo una tierra rica y estratégicamente situada tiene que ser la hermana pobre del conjunto del Estado y hay un déficit tan importante en materia de inversiones públicas y privadas”.

    Ante esa situación, la dirigente sindical ha dirigido su mensaje hacia el Gobierno andaluz, al que ha acusado de “olvidarse en los presupuestos no solo de Jaén, sino de toda Andalucía”. “A los trabajadores y trabajadoras se les expulsa de sus pueblos y ciudades porque no tienen un trabajo digno y servicios públicos de calidad como escuelas, centros de salud o atención a la dependencia”. Sobre esta última cuestión, López Marín ha dicho que “nos preocupa enormemente que el Gobierno haya sembrado el caos en la Ley de Dependencia con su Decreto-ley de simplificación administrativa y diga abiertamente con sus presupuestos que no va a acabar con la lista de espera”.

    Frente a esa situación, la líder de CCOO en Andalucía ha reclamado al Gobierno que se comprometa con los trabajadores y trabajadoras andaluces. “La solución no pasa en dimitir cuando lo pillen con el carrito del helado, sino en cambiar las políticas que está llevando a cabo para que sean más útiles. El Gobierno andaluz está para resolver los problemas que tienen los andaluces y las andaluzas, no para crearles más, pero parece que está missing y ni está ni se le espera”.

    La necesidad de llevar a cabo transiciones justas y negociadas para que beneficien a las personas trabajadoras y a los territorios y no generen rechazo como está pasando con los proyectos de biogás en Jaén, la subida de los salarios bajos y medios o la necesidad de seguir luchando para avanzar en igualdad en un momento especialmente complicado por los discursos negacionistas y para erradicar la siniestralidad laboral han sido otras de las cuestiones en las que los dirigentes han incidido en esta asamblea que ha llenado el salón Guadalquivir del Palacio de Ferias y Congresos de Jaén.