Comisiones Obreras de Andalucía | 18 noviembre 2025.

  • Sectores

    CCOO: “Los presupuestos del Gobierno andaluz para 2026 son profundamente decepcionantes y otra oportunidad perdida para mostrar escucha social y voluntad de cambio”

      CCOO de Andalucía ha llevado a cabo su comparecencia parlamentaria para valorar y exponer sus reivindicaciones ante el proyecto de ley de presupuestos para 2026 del Gobierno andaluz y durante la misma ha mostrado su “decepción” al considerar que el Ejecutivo “lleva calificando año tras año los presupuestos de históricos en cuantía, pero obvia que solo mejoran la vida a quienes ya la tenían resuelta”. “Los presupuestos son la oportunidad de dar respuesta a lo que la mayoría social necesita y la calle reclama en materia de sanidad, servicios públicos, educación, dependencia o empleo, entre otras cuestiones, pero si siguen sin escuchar, los de 2026 volverán a ser otra oportunidad perdida”.

      17/11/2025.
      Comparecencia al Proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2026

      Comparecencia al Proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2026

      CCOO de Andalucía ha calificado de “profunda decepción” el Proyecto de Presupuestos andaluces para 2026, al entender que, un año más, “se han elaborado desde la unilateralidad y sin escuchar las necesidades que tiene Andalucía y que la calle ha reclamado en multitud de movilizaciones exigiendo servicios públicos de calidad, mejoras laborales, subida salariales y resolución de conflictos laborales, entre otras cuestiones”.

      En opinión del sindicato “después de ocho ejercicios presupuestarios, cuatro en mayoría absoluta, y siendo el último presupuesto antes de las elecciones, era el momento de echar toda la carne en el asador, de mostrar voluntad política de cambio, pero nos tememos que será otra oportunidad perdida”.

      En ese sentido, la central sindical ha reclamado al Gobierno andaluz y a los grupos parlamentarios que incorporen las propuestas planteadas por CCOO, “porque responden a las urgencias de la clase trabajadora”. “No basta con calificar año tras año los presupuestos de históricos en cuantía, que lo son, si se obvia que solo mejoran la vida a quienes ya la tenían resuelta”.

      Como ha explicado el sindicato los indicadores de empleo, servicios públicos, pobreza y convergencia con el Estado no mejoran y eso solo permite dos explicaciones: “o hay un agujero en la bolsa o la gestión es nefasta”, una situación que, según señala, “el Ejecutivo andaluz trata de ocultar”.

      Entre las cuestiones más criticadas por CCOO están el hecho de que el Gobierno andaluz no haya dado marcha atrás en las rebajas fiscales a las rentas más altas, “que restan más de 2.000 millones a los servicios públicos”. Asimismo, considera “inverosímil” rechazar la quita de la deuda bajo el argumento de una supuesta “suficiencia económica”, mientras recurre a los mercados privados para financiarse.

      Asimismo, el sindicato ha reclamado un presupuesto con “voluntad real de ejecutarse”, recordando que en 2025 aún queda pendiente de ejecutarse el 38% del gasto, especialmente en materias sociales.

      En materia de empleo, CCOO ha exigido un giro en las Políticas Activas tras nuevos recortes y ha vuelto a criticar la gravedad de la siniestralidad laboral: “las personas trabajadoras no deben morir por ganarse la vida”.

      Respecto a la juventud, el sindicato ha criticado que “sigue siendo invisible en los presupuestos, donde se aprecia un retroceso en medidas de inserción laboral”. Sobre esta cuestión reclama al Gobierno andaluz situar como ejes estratégicos la formación, el empleo y la vivienda, ya que como ha dejado claro el sindicato en el texto de su comparecencia “estos presupuestos no atienden a la emergencia habitacional de forma contundente y garantizando el derecho a una vivienda digna para la mayoría de los andaluces y andaluzas”.

      Algo parecido sucede, en opinión de la central, con las políticas sociales “pintadas” en el presupuesto. “No permiten mejorar en igualdad, ni avanzar en la lucha contra la violencia de género, contra la pobreza, fortalecer la cooperación o dar pasos en materia de inmigración. Parece que les da igual”, lamenta el sindicato.

      CCOO ha pedido al Gobierno andaluz que elabore y apruebe unos presupuestos “de escucha social, conformados desde la humildad y no desde la lejanía que puede llegar a situar una mayoría absoluta, y también una oportunidad para cumplir aquello que dijo el presidente andaluz en su investidura, de que iba a gobernar por y para toda la ciudadanía”.