Comisiones Obreras de Andalucía | 18 noviembre 2025.

  • Sectores

    “Al Límite: Jerez se Moviliza el 19 de Noviembre para Defender una Sanidad Pública en Riesgo”

    ¡Jerez en Defensa de su Sanidad Pública! Convocatoria Urgente ante el Deterioro "Grave" e "Insostenible" del Hospital y Centros de Salud

      CCOO Llama a la Concentración el 19 de noviembre para Exigir Inversión y Personal, Denunciando Listas de Espera Inasumibles, Colapso de Urgencias y Pérdida de Confianza Ciudadana.

      17/11/2025.
      Jerez se Planta por su Sanidad: CCOO Convoca una Concentración Urgente ante el Colapso del Hospital y los Centros de Salud”

      Jerez se Planta por su Sanidad: CCOO Convoca una Concentración Urgente ante el Colapso del Hospital y los Centros de Salud”

      Se ha hecho un llamamiento a la ciudadanía y a los profesionales del área sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz a participar activamente en una concentración masiva en defensa de la salud pública, pilar fundamental del estado de bienestar.

      La concentración se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de noviembre de 2025, a las 17:30 horas, en la Puerta del hospital de Jerez (pabellón materno-infantil), bajo el lema: “Jerez en lucha por su hospital y centros de salud. en defensa de la sanidad pública”.

      La convocatoria responde a la profunda preocupación por la grave situación de deterioro que padece el Hospital Universitario de Jerez, así como los centros de atención primaria del Área Sanitaria. Los profesionales de los servicios sanitarios han trasladado que la situación se ha vuelto insostenible tanto para ellos como para los usuarios.

      Riesgos Inasumibles para la Ciudadanía

      El Hospital de Jerez es descrito como un claro ejemplo de cómo la falta de inversión en el mantenimiento y la modernización de las instalaciones, acompañada de una dotación de personal totalmente insuficiente, afecta directamente la calidad asistencial.

      Esta situación pone en grave peligro la salud de la población y se manifiesta en los siguientes problemas clave:

      Aumento de Listas de Espera: Las listas de espera se incrementan día a día para consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas. Esto supone un riesgo inasumible para la salud y la supervivencia de los usuarios.

      Colapso de Urgencias Hospitalarias: El deterioro progresivo de la atención primaria, que incluye la pérdida de puestos de trabajo y el abandono de programas de salud, convierte a los centros de salud en centros de atención a la enfermedad. Esta falta de respuesta adecuada en la atención primaria lleva a la población a buscar atención en las urgencias hospitalarias, donde los tiempos de espera superan las 5 horas. La asistencia en las urgencias hospitalarias se ha triplicado en los últimos años, pero manteniendo la misma dotación de personal.

      Problemas Logísticos y Dignidad Asistencial: La externalización de servicios y la escasísima inversión en los servicios de lavandería (con insuficiente personal, maquinaria y mantenimiento) provocan la falta de ropa hospitalaria básica como sábanas, mantas y almohadas. Esta carencia retrasa el trabajo del personal sanitario y les obliga a improvisar soluciones poco dignas para los usuarios.

      Retrasos en Pruebas Esenciales: La falta de personal técnico en los laboratorios provoca grandes retrasos en los resultados de pruebas analíticas fundamentales para la correcta atención a los usuarios.

      Precarización Laboral: La precarización en las contrataciones de personal, que están permanentemente por debajo de las necesidades, provoca sobrecarga, agotamiento y enfermedades profesionales, lo que redunda en una menor calidad de atención.

      Equipamiento Deteriorado: El funcionamiento del hospital y los centros de salud se ve afectado por el problema del traslado y recepción de los pacientes, utilizando camillas y carros insuficientes y en grave estado de deterioro por falta de mantenimiento.

      La "Tormenta Perfecta" para el Colapso

      La organización subraya que, incluso en épocas de aumento de población, se produce la coincidencia del cierre de plantas hospitalarias, servicios de urgencias o turnos en centros de salud. Además, la disminución de la plantilla por el disfrute de los descansos vacacionales no se cubre con sustituciones; en su lugar, los cupos se reparten entre los compañeros. Este reparto constituye la “tormenta perfecta para el colapso del sistema sanitario”, lo cual acumula problemas que provocan el aumento de las listas de espera durante el resto del año.

      El deterioro de la sanidad pública, consecuencia directa de estas decisiones, genera un clima de insatisfacción en la ciudadanía que conlleva la pérdida de confianza en la sanidad pública, y en lamentables ocasiones, agresividad física y verbal hacia el personal de atención directa.

      Por estos motivos, se insta a participar activamente en la concentración para la defensa de la salud pública.

      Audios asociados

      Inmaculada Carretero, delegada de CCOO del Área de Gestión Sanitaria en Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz.