Comisiones Obreras de Andalucía | 21 noviembre 2025.

  • Sectores

    Asamblea delegados y delegadas Cádiz

    CCOO pide al Gobierno andaluz que sus presupuestos recojan una apuesta real por la industria y por la Formación Profesional pública para generar empleo de calidad

      Nuria López: “La recuperación de los salarios, la estabilidad laboral en las empresas y que los convenios colectivos sirvan para mejorar las condiciones del conjunto de la población trabajadora son las prioridades de CCOO de Andalucía”. Inmaculada Ortega: “Cádiz necesita planes de empleo específicos que saquen a la provincia del vagón de cola del paro. Duplicamos la media española y la triplicamos en muchas provincias del país”.

      17/11/2025.
      "Aunque haya descendido el paro en la última década, gracias en parte a las medidas tomadas a propuesta de los sindicatos y, especialmente de CCOO, esa mejora del empleo no debe ocultar la bolsa de pobreza que hay en la provincia, mucho mayor que la del resto de España".

      "Aunque haya descendido el paro en la última década, gracias en parte a las medidas tomadas a propuesta de los sindicatos y, especialmente de CCOO, esa mejora del empleo no debe ocultar la bolsa de pobreza que hay en la provincia, mucho mayor que la del resto de España".

      La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, explicó en la asamblea que tuvo lugar con los delegados y delegadas de CCOO el pasado viernes, 14 de noviembre en Cádiz, que la recuperación de los salarios, la estabilidad laboral en las empresas y que los convenios colectivos sirvan para mejorar las condiciones del conjunto de la población trabajadora son las prioridades de CCOO. "Estamos viendo cómo la subida de los precios de los bienes de consumo y de la vivienda se están llevando todos los esfuerzos que hemos hecho para que suban los salarios; en cambio el margen de beneficio empresarial es muy elevado y suficiente para que sigan subiendo, por lo que vamos a seguir reclamando que sea así”.

      De hecho, en materia laboral, la dirigente denunció que se está dando una situación fraudulenta con los contratos a tiempo parcial. "En muchos casos las personas que lo tienen quisieran tener una jornada completa porque las contratan por dos o cuatro horas, pero trabajan ocho, y esto perjudica a las personas trabajadoras, pero también a las arcas públicas". Asimismo, López Marín también habló de “un mal uso” de los contratos fijos discontinuos, por parte del empresariado andaluz.

      El Gobierno andaluz, y en concreto sus presupuestos para 2026, también han centrado el foco de la dirigente sindical, quien ha afirmado que “Andalucía se sitúa a la cola en creación de empleo, pero los presupuestos no recogen las partidas que entendemos son prioritarias”.

      En ese sentido, pide que reflejen la apuesta por incrementar las partidas para la creación de empleo en el sector de defensa, naval y aeroespacial “que están en crecimiento” y que se obligue a las empresas a no descolgarse de los convenios colectivos, a crear empleo de calidad, tanto en el caso de las empresas principales como de las subcontratas, y a que recojan una apuesta clara por la formación profesional pública de calidad. “Muchos trabajadores y trabajadoras tienen que llevar a sus hijos a centros privados porque no hay suficientes plazas y al mismo tiempo que echan la solicitud en la escuela la tienen que echar en el banco para pagar las altas cuotas de la privada”.

      Por su parte, la secretaria general de CCOO de Cádiz, Inmaculada Ortega, explicó que el objetivo de esta asamblea es compartir con los delegados y delegadas de CCOO “el reto que tenemos por delante la clase trabajadora en el contexto actual, así como las preocupaciones en el marco del contexto internacional y en nuestro país por la situación del crecimiento de posiciones antidemocráticas que ponen en cuestión nuestro marco de libertades y cuestionan elementos importantes como la igualdad de género”.

      En línea con su homóloga en Andalucía, Ortega mostró su preocupación por el incremento de los precios, así como por la externalización y el traspaso de lo público a lo privado que pone en riesgo el propio estado de bienestar. “Cuando los derechos que vienen recogidos en nuestro ordenamiento jurídico se convierten en un negocio, ese negocio es a costa directamente del bienestar de la clase trabajadora”.

      En cuanto a la situación de Cádiz, la dirigente expuso el acento en las dificultades que tiene la provincia en términos de empleo. "Aunque haya descendido el paro en la última década, gracias en parte a las medidas tomadas a propuesta de los sindicatos y, especialmente de CCOO, esa mejora del empleo no debe ocultar la bolsa de pobreza que hay en la provincia, mucho mayor que la del resto de España".

      Según apuntó Ortega, Cádiz duplica la media española de paro y la triplica en muchas provincias del país. Una situación ante la que la secretaria general de CCOO de Cádiz ha reclamado planes industriales de empleo específicos, aseverando que “la industria genera un empleo de calidad y eso trae bienestar y riqueza a toda la ciudadanía”.

      Audios asociados

      Nuria López CCOO Andalucía

      Inmaculada Ortega - CCOO Cádiz