Comisiones Obreras de Andalucía | 14 noviembre 2025.

  • Sectores

    CCOO Industria Almería denuncia el bloqueo de la patronal del manipulado: "Es una vergüenza que con beneficios récord sigan anclados en el Salario Mínimo.

      El Sindicato Provincial de Industria de CCOO Almería denuncia la parálisis absoluta en la negociación del convenio colectivo del manipulado de la provincia, que en diciembre cumplirá un año caducado. El sindicato acusa a la patronal de bloquear cualquier avance significativo, amparándose en excusas y ofreciendo únicamente el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como referencia, una postura que CCOO tilda de "insultante" ante los beneficios históricos que está generando el sector. Mientras la facturación crece exponencialmente, los empresarios se niegan a garantizar un aumento salarial vinculado al coste de la vida (IPC) y solo buscan, según el sindicato, endurecer el régimen disciplinario

      13/11/2025.
      Manipulado Almería

      Manipulado Almería

      El convenio colectivo del manipulado, que da cobertura a miles de trabajadoras y trabajadores en la provincia, se encuentra en un punto muerto. Tras un año de negociaciones infructuosas desde que expiró su vigencia, el Sindicato Provincial de Industria de CCOO Almería ha elevado el tono de su denuncia contra la intransigencia de la patronal del sector. La organización sindical acusa a los empresarios de una falta total de voluntad negociadora, utilizando tácticas dilatorias como la espera de regulaciones estatales (la reducción de jornada o el registro horario) que no han avanzado en la tramitación parlamentaria, usando esto como pretexto para no abordar las mejoras salariales y sociales que exige la parte social.

      La postura empresarial resulta especialmente grave para CCOO a la luz de los datos económicos del propio sector. La campaña hortofrutícola 2024/2025 ha arrojado cifras récord, con un valor de comercialización que ha alcanzado los 4.501 millones de euros, un 22% más que la campaña anterior, y un valor de exportación de 3.716 millones de euros, lo que supone un incremento del 14%. Para el sindicato, es incomprensible que un sector con esta capacidad de generación de riqueza se niegue a que esta repercuta en las plantillas que la hacen posible.

      En este sentido, el Secretario General de CCOO Industria Almería, Máximo Arévalo López, ha sido tajante: "La patronal pretende que la única referencia salarial sea el Salario Mínimo Interprofesional, fijado en 1.184 euros mensuales para 2025. Esto no es solo insuficiente, es una provocación. Hablamos de un sector multimillonario que trata a sus trabajadoras como si estuvieran pidiendo limosna". Arévalo insiste en que la única propuesta válida para CCOO es una subida salarial que garantice el poder adquisitivo, vinculada como mínimo al IPC interanual, que en octubre se situó en el 3,1%.

      "Una familia de cuatro o cinco miembros no puede vivir dignamente con el SMI", ha recalcado el responsable de Industria. "Los alquileres, las hipotecas, la cesta de la compra, el material escolar... el coste de la vida sube y los salarios en el manipulado se quedan estancados por la avaricia de la patronal. Nuestras compañeras merecen un salario que refleje la riqueza que producen, no un sueldo de subsistencia".

      El bloqueo no solo afecta a lo económico. El sindicato denuncia que la patronal no ha mostrado ningún interés en avanzar en mejoras sociales o en la regulación de permisos. Peor aún, CCOO señala que el único punto de interés empresarial es el endurecimiento del régimen disciplinario, buscando más herramientas para sancionar en lugar de para mejorar las condiciones. Asimismo, critican las barreras casi insalvables para la promoción interna, con exigencias tan desproporcionadas que, según el sindicato, "resulta más fácil entrar en la NASA que promocionar de envasadora a jefa de línea".

      CCOO Industria Almería advierte que no permitirá que el convenio siga paralizado sine die. El sindicato exige a la patronal que abandone su postura inmovilista y se siente a negociar con propuestas serias que reconozcan el esfuerzo de las plantillas y la realidad económica del sector. La organización sindical no descarta iniciar un calendario de movilizaciones si la cerrazón empresarial continúa.