Comisiones Obreras de Andalucía | 13 noviembre 2025.

  • Sectores

    CCOO reclama al Gobierno andaluz que cumpla con los compromisos adquiridos con las plantillas de AMAYA y ASEMA: “No podemos confiar en su palabra”

      Centenares de trabajadores y trabajadoras de las agencias públicas AMAYA y ASEMA han salido a la calle para exigir al Gobierno andaluz el cumplimiento de los compromisos adquiridos con las plantillas hace dos años. “El Consejero de la Presidencia se comprometió a pagarnos el complemento de antigüedad y somos de los pocos trabajadores y trabajadoras de la Junta Andalucía que aún no lo cobramos”. Asimismo, CCOO de Andalucía reclama que se cumpla con la tasa de reposición y denuncia la falta de EPIS y de medios para las plantillas que, en el caso de AMAYA es de 1.500 trabajadores y trabajadoras y en el de ASEMA de 3.500.

      13/11/2025.
      Movilización de ASEMA y AMAYA

      Movilización de ASEMA y AMAYA

      El secretario general de la sección sindical de CCOO en ASEMA, Raúl Mena, ha vuelto a exigir al Gobierno andaluz durante la movilización de las plantillas de ASEMA y AMAYA, que cumpla con los compromisos adquiridos hace dos años por el Consejero de la Presidencia con sus más de 5.000 trabajadores y trabajadoras. “El Gobierno andaluz se comprometió a pagar el complemento de antigüedad y dos años después somos de los pocos trabajadores y trabajadoras de la Junta Andalucía que no lo cobramos”. Asimismo, en el caso de ASEMA, Mena ha explicado que el consejero se comprometió a mantener el dispositivo Infoca al cien por cien durante todo el año “y ni siquiera durante el verano ha sido así”.

      A ello se suma, como ha apuntado el dirigente, la falta de medios. “Nos encontramos con unos equipos que nos hacen ser el hazme reír del resto de España porque nuestros vehículos no pueden acceder a terrenos forestales, además hay falta de equipos de protección individual y a todo ello hay que sumarle el despido de compañeros una vez termina el periodo de alto riesgo”.

      De igual modo, Mena ha denunciado que, aunque hace poco se ha reconocido el tema de los coeficientes reductores, “el Gobierno andaluz está poniendo verdaderas trabas para que se puedan llevar a cabo porque no están queriendo admitir ciertas categorías que el propio Real Decreto que se ha aprobado establece como son la de vigilante, técnico de supervisión, bombero forestal encargado o técnico de centro operativo.

      Por su parte, el secretario general de la sección sindical de CCOO en AMAYA, Antonio San Román, ha pedido igualmente que se cumplan los acuerdos firmados en las sesiones sindicales con la dirección de la empresa. “Si no podemos confiar en la palabra de quien tenemos enfrente no tenemos nada”.

      En ese sentido, San Román ha reivindicado la puesta en marcha de reposición en ambas agencias en las que, como ha indicado el dirigente, trabajan 1.500 personas en AMAYA y 3.500 en ASEMA.