Comisiones Obreras de Andalucía | 11 noviembre 2025.

  • Sectores

    Jornadas sobre violencias machistas

    CCOO afirma que el Gobierno andaluz “tiene cero compromiso con la igualdad entre mujeres y hombres. Se ha bajado del autobús de la lucha contra la violencia de género”

      Nuria López: El Gobierno andaluz lleva bastantes años, especialmente en los últimos presupuestos, sin recoger políticas dirigidas a luchar con contundencia contra la violencia hacia las mujeres porque lo único que hace es dibujar en el presupuesto una política de escaparate que luego ni siquiera se ejecuta”. Julia Perea: “No todas las empresas cumplen con la obligación legal de tener planes de igualdad y en el caso de los protocolos de prevención frente al acoso sexual, en el caso de Huelva, solo un 10% de las empresas obligadas los tienen, de manera que un 90 % incumplen la normativa”. Carolina Vidal: “Las mujeres sufrimos violencia de muchos tipos y la crisis de los cribados en Andalucía es violencia institucional”. “CCOO quiere forjar una red de contención y ser una frontera contra la violencia estructural que sufrimos las mujeres fuera y dentro de los entornos laborales”.

      11/11/2025.
      Jornadas de CCOO de Andalucía contra las violencias machistas

      Jornadas de CCOO de Andalucía contra las violencias machistas

      CCOO de Andalucía aborda en unas jornadas de dos días en Huelva la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y medidas para la eliminación de la violencia machista con más de 80 delegados y delegadas del sindicato procedentes de toda Andalucía y con la presencia de personas expertas en la materia.

      La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López; su homóloga en CCOO de Huelva, Julia Perea; y la secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO, Carolina Vidal, han reafirmado el compromiso del sindicato con la lucha por la igualdad y por la defensa de las mujeres dentro y fuera de los entornos laborales. “Para CCOO todos los días son 25N”, ha señalado López en referencia al ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres’.

      En sentido, las dirigentes han puesto en valor el trabajo que desempeñan cada día los delegados y delegadas de CCOO en pro de esa igualdad. “Muchas veces es muy difícil detectar estas situaciones y reclamarlas, por lo que la labor de los delegados y delegadas es fundamental”, ha aseverado López Marín. Por su parte, Vidal ha apuntado que “los delegados y delegadas de CCOO están para ayudar a sus compañeros y compañeras, forjar una red de contención y ser una frontera contra la violencia estructural que sufren las mujeres fuera y dentro de los entornos laborales”.

      Sobre esta cuestión, la secretaria general de Huelva ha explicado que en el caso de la provincia onubense “no todas las empresas cumplen con la obligación legal de tener planes de igualdad y en el caso de los protocolos de prevención frente al acoso sexual solo un 10% de las empresas obligadas los tienen, de manera que un 90 % incumplen la normativa”.

      Críticas al Gobierno andaluz “por bajarse del autobús contra la violencia machista”

      La secretaria general de CCOO de Andalucía ha mostrado señalado que “nos preocupa que el Gobierno andaluz se haya bajado del autobús de la lucha contra la violencia de género ya que lleva bastantes años sin recoger en los presupuestos políticas dirigidas a luchar con contundencia contra la violencia hacia las mujeres”. “Parece que le estorbamos porque lo único que hace es dibujar en el presupuesto una política de escaparate que luego ni siquiera llega a ejecutar. De hecho, el año pasado solo se ejecutó la mitad del presupuesto destinado a la lucha contra la violencia de género en Andalucía y eso es terrible”, ha denunciado la dirigente.

      Como ha dejado claro López Marín “no vale ponerse el lacito morado en la solapa mientras recorta y guarda en un cajón las políticas a favor de la igualdad entre hombres y mujeres en el empleo, en el cuidado, en la dependencia y contra la violencia de género. Con ello demuestra que tiene cero compromiso con la igualdad”.

      Por último, las dirigentes han coincidido en lanzar un mensaje de aviso ante los retrocesos que se están dando en los últimos años. “Aunque se han conseguido muchos avances en el conjunto del país y de la comunidad autónoma, con leyes que permiten avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres, planes de conciliación y políticas dirigidas a fomentar la corresponsabilidad, las mujeres seguimos sufriendo violencia de muchos tipos como la crisis de los cribados en Andalucía, que es violencia institucional. A ello se une la aparición de partidos que niegan la violencia machista, que hablan de que no es necesario transitar hacia la igualdad y que cuestionan en redes sociales y en espacios públicos algo que no se puede cuestionar: que la violencia machista existe”.

      Para combatirlo, CCOO aboga por dotar de herramientas y seguir formando a su activo sindical compuesto por más de 1.100.00 personas afiliadas “Siempre nos vamos a situar frente a quienes utilizan el negacionismo para apartarnos del camino en favor de la igualdad, porque nada hace más desigual a las personas que tener que sufrir violencia constante para seguir adelante”, ha aseverado Vidal.