Comisiones Obreras de Andalucía | 8 noviembre 2025.

  • Sectores

    Trabajadoras y trabajadores de paradores vuelven a movilizarse en todas las sedes de Andalucía ante la falta de avances de sus reclamaciones

      En refuerzo de la convocatoria que se ha realizado a nivel estatal, las plantillas de todos los paradores de Andalucía han vuelto a concentrarse hoy frente a las puertas de sus centros de trabajo en toda la comunidad autónoma. Con estas nuevas acciones reivindicativas, se busca visibilizar la situación de abandono institucional y empresarial que arrastra la plantilla desde hace más de cuatro años que reclama, entre otras cuestiones, salarios justos, implantación definitiva del plan de pensiones, desarrollo profesional, estabilidad en el empleo o jornadas parciales mínimas garantizadas.

      07/11/2025.
      Movilización de los trabajadores y trabajadoras de paradores

      Movilización de los trabajadores y trabajadoras de paradores

      Este 7 de noviembre, las trabajadoras y trabajadores de los sindicatos presentes en los comités de empresa de paradores, se han concentrado en toda España para visibilizar su hartazgo y disconformidad ante la falta de avance en las negociaciones. En Andalucía, se han celebrado concentraciones ante las puertas de todos los centros de trabajo de nuestra comunidad autónoma.

      Con estas nuevas acciones reivindicativas, se busca visibilizar la situación de abandono institucional y empresarial que arrastra la plantilla desde hace más de cuatro años. Tras las reiteradas peticiones en todo este tiempo reclamando un convenio justo, la alta dirección de la empresa continúa sin mostrar prueba alguna para desbloquear esta situación y, de esta forma, alcanzar un acuerdo. Su estrategia parece clara: dejar pasar el tiempo esperando que el conflicto se diluya y eludir su responsabilidad.

      Ante esta actitud, la plantilla, a través de los sindicatos presentes, ha decidido alzar de nuevo la voz, antes de verse obligados a adoptar medidas más contundentes, según han expresado los trabajadores y trabajadoras. Se denuncian condiciones laborales precarias, salarios ridículamente insuficientes y una conciliación familiar inviable debido a la extrema flexibilidad, los turnos rotativos y, especialmente, el turno partido —el más habitual en el departamento de comedor y cocina— que normalmente se extiende durante cuatro horas por la mañana y tres horas y media por la tarde-noche, incluyendo fines de semana y festivos.

      Las reivindicaciones de la plantilla son claras: salarios justos con los que la plantilla pueda llegar a fin de mes y vivir dignamente, implantación definitiva y de una vez por todas del plan de pensiones, desarrollo profesional, estabilidad en el empleo, jornadas parciales mínimas garantizadas, mejoras en la gestión de la incapacidad temporal, jubilaciones parciales, reducción progresiva de jornada y una planificación anticipada de turnos que permita una conciliación real.

      Todo ello en un contexto de bonanza económica para la empresa. Este verano, paradores ha alcanzado un récord histórico en beneficios y una ocupación media del 86%, llegando al 94% en algunas regiones. Además, ha realizado inversiones millonarias en sus establecimientos y campañas publicitarias, proyectando una imagen de sostenibilidad, digitalización e innovación, por lo que se exige al menos el mismo esfuerzo para las personas trabajadoras de paradores, mejorando sus condiciones labores.

      “Las trabajadoras y trabajadores de paradores están cansados de ser siempre quienes pagan las consecuencias. Cuando la situación es difícil, llegan los recortes; cuando es favorable, solo hay silencio, excusas y se dilata la negociación en el tiempo. Si no hay avances reales, se dará un paso más contundente en la campaña de Navidad”, advierten los sindicatos CCOO, UGT y CSIF.