Comisiones Obreras de Andalucía | 9 noviembre 2025.

  • Sectores

    CCOO ratifica en la Mesa General el preacuerdo que mejora las condiciones laborales de más de 65.000 personas que trabajan en el sector público andaluz

      CCOO de Andalucía ha ratificado en la Mesa General de Negociación un acuerdo “histórico” para el conjunto de las trabajadoras y trabajadores del sector público andaluz; esto es, más de 65.000 personas. “Han sido necesarias infinidad de negociaciones, denuncias y movilizaciones para llegar a firmar este acuerdo que mejora las retribuciones, acercándonos más a la media estatal y ahora, aunque valoramos y saludamos este logro sindical, toca estar vigilantes para que se garanticen los distintos puntos recogidos en el preacuerdo y su traslado a la negociación en las distintas mesas”, ha explicado el sindicato.

      07/11/2025.
      Imagen de la movilización en defensa del sector público convocada por CCOO en junio de 2024

      Imagen de la movilización en defensa del sector público convocada por CCOO en junio de 2024

      Tras meses de negociación, movilizaciones masivas como la del 18 de junio de 2024 en San Telmo convocada en solitario por CCOO y que congregó a más 7.000 personas, la del 30 de octubre de 2025 con 4.000 y que permitió el desbloqueo de las negociaciones, el sindicato ha conseguido firmar un acuerdo histórico con el Gobierno andaluz que va a beneficiar a más de 65.000 trabajadoras y trabajadores del sector público andaluz.

      El acuerdo, que ha sido ratificado en la Mesa General de Negociación por CCOO, UGT y CSIF, recoge un presupuesto adicional de más de 250 millones de euros para los presupuestos andaluces y la garantía de aplicar en sus niveles máximos las retribuciones aprobadas en los Presupuestos Generales del Estado.

      “En CCOO llevábamos mucho tiempo reclamando la actualización de las retribuciones y han sido necesarias infinidad de negociaciones, denuncias y movilizaciones para llegar a firmar este acuerdo que las mejora en línea con otras administraciones del estado”, argumentan desde el sindicato.

      En cuanto al contenido del preacuerdo, el sindicato ha explicado que actualiza las retribuciones para el personal funcionario y el personal laboral de administración general, y abre la negociación para actualizar las remuneraciones del resto de personal. “Se trata de un acuerdo a cinco años, por lo que la mejora será progresiva año a año, pero las actualizaciones y cambios se deben notar ya en las nóminas a partir de 2026”.

      Como ya avanzara ayer el sindicato, este preacuerdo incluye la evaluación del desempeño y la carrera profesional mediante la implantación bajo los principios de objetividad, participación, transparencia y mejora continua, para que sea medible y beneficioso para cada empleado o empleada.

      En el ámbito de Justicia se incrementa el complemento de productividad en casi 22 millones de euros que se aplicarán en 2026, 2027 y 2028.

      De igual modo, se establecen para la negociación del VII Convenio Colectivo de la Administración de la Junta de Andalucía unos fondos adicionales para la negociación del desbloqueo de pluses y festivos y clasificación.

      Otra de las cuestiones que se recoge en el preacuerdo es la inyección de 45 millones de para la adecuación, actualización y modernización de los convenios colectivos del personal que presta servicios en el Sector Público Instrumental (SPI). “El objetivo es ir hacia un escenario homogéneo de condiciones laborales y retributivas, así como la recuperación tras los recortes mediante la incorporación al convenio colectivo de complementos salariales funcionales”.

      De igual modo, también se recoge una partida con un presupuesto de más de 14 millones de euros, para avanzar en la recuperación del derecho a la acción social, aún suspendido por la Ley 3/2012.

      CCOO de Andalucía ha valorado asimismo que este preacuerdo supondrá darle estabilidad al empleo público, negociando para ello un modelo de planificación que evite cualquier situación de abuso de la temporalidad; nuevos procedimientos para los puestos de alta responsabilidad menos discrecionales y un compromiso firme con la formación continua como eje estratégico “que reconozca la formación como un derecho, un deber y una palanca para la transformación de los servicios públicos”.

      CCOO ha mostrado su satisfacción por lo que ha calificado de “logro sindical”, si bien ha dejado claro que “ahora toca que termine de ratificarse el acuerdo, su aprobación en Consejo de Gobierno y su traslación en cada uno de los presupuestos de la Junta de Andalucía por lo que el sindicato estará vigilante para garantizar el cumplimiento y desarrollo de los distintos puntos recogidos así como su traslado a la negociación en las distintas mesas de negociación, en especial la del sector público instrumental cuyo compromiso es que sea convocada a la mayor brevedad posible”.