Comisiones Obreras de Andalucía | 10 noviembre 2025.

  • Sectores

    Día Internacional de las Personas Cuidadoras

    CCOO señala que el Gobierno andaluz fomenta los cuidados no profesionales en el sistema de la dependencia: “Lo que tendría que ser una excepción lo está convirtiendo en una norma”

      CCOO de Andalucía reivindica unos cuidados profesionales “que garanticen derechos, seguridad laboral y trabajos decentes”. El sindicato apunta que las mujeres, de manera invisible, son quienes dedican su tiempo, su esfuerzo y quienes, en el 81% de los casos, solicitan las excedencias laborales para cuidar a otra persona, algo que también se ve reflejado en el abandono prematuro del mercado laboral respecto a los hombres, lo que aumenta las brechas salariales y de pensiones.

      05/11/2025.

      URL | C�digo para insertar

      En el marco del Día Internacional de las Personas Cuidadoras, la secretaria de Políticas Sociales de CCOO de Andalucía, Inmaculada Sánchez, ha vuelto a reivindicar “unos cuidados profesionales que garanticen derechos, seguridad laboral y trabajos decentes”.

      La dirigente ha apuntado que el Gobierno andaluz fomenta los cuidados no profesionales en el sistema de la dependencia, donde ya el 29% de las resoluciones son prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar. “Lo que debería ser una excepción lo está convirtiendo en una norma ante la falta de recursos públicos”.

      Como señala Sánchez, esta situación afecta en mayor medida a las mujeres que, de manera invisible, son quienes dedican su tiempo, su esfuerzo y quienes, en el 81% de los casos, solicitan las excedencias laborales para cuidar a otra persona, algo que también se ve reflejado en el abandono prematuro del mercado laboral respecto a los hombres, lo que aumenta las brechas salariales y de pensiones.

      “Es urgente que se garanticen las condiciones laborales de un sector altamente feminizado, precarizado por la alta parcialidad, por los bajos salarios y por la falta de prevención y de salud laboral”, ha reclamado la dirigente.

      En Andalucía y solo en la ayuda a domicilio trabajan más de 40.000 profesionales que desempeñan un trabajo esencial, por lo que CCOO considera “que el Gobierno andaluz tiene que asumir ya su competencia para acabar con la precariedad existente”.