Comisiones Obreras de Andalucía | 10 noviembre 2025.

  • Sectores

    CCOO recuerda a Carrier que ya se cerraron las negociaciones sobre el acuerdo del nuevo convenio colectivo y que no se van a alargar más

      El Sindicato de Industria de CCOO de Córdoba señala que no va a consentir que, por tercera vez, la empresa retrase la firma del convenio presentando nuevas propuestas cuando ya estaba cerrada la negociación. Por ello, pide a la firma montillana responsabilidad y que de una vez por todas se firme el convenio acordado.

      04/11/2025.
      El nuevo convenio colectivo de Carrier supondrá una subida mínima del 10,5 %.

      El nuevo convenio colectivo de Carrier supondrá una subida mínima del 10,5 %.

      El Sindicato de Industria de CCOO recuerda a Carrier, empresa ubicada en Montilla y dedicada a la fabricación de equipos de climatización, que ya se cerró la negociación sobre el nuevo convenio colectivo y que lo que procede es firmarlo para que se empiece a aplicar de inmediato. 

      En este sentido, el secretario General del mencionado Sindicato de Industria de CCOO de Córdoba, Agustín Jiménez, remarcó que “el sindicato dio por cerrada la negociación y solo estaba pendiente la firma del texto, pero ahora la empresa, por tercera vez, quiere condicionar la firma haciendo una nueva propuesta cuando ya se había llegado a un acuerdo”. En concreto, la empresa quiere que se establezca una claúsula por la que no se podría denunciar los posibles incumplimientos económicos del convenio anterior, una cuestión que CCOO no está dispuesta a negociar.

      “La negociación ya estaba cerrada y no vamos a negociar más propuestas que en realidad solo pretenden dilatar la firma del convenio, porque la empresa conoce bien cuál es la postura de la representación de los trabajadores y trabajadoras”, añadió Jiménez quien remarcó que si la empresa quiere seguir negociando CCOO también tiene otras propuestas que negociar, no solo la que pretende la empresa.

      Cabe recordar que el acuerdo pactado supone una subida salarial mínima del 10,5 % en los tres años de vigencia del acuerdo: 2025-2027. En concreto, el convenio acordado establece un incremento salarial del 3% para el presente año, un 3,5% para 2026 y un 4% para 2027. Además, se reconoce un aumento del 0,5% variable anual que depende del cumplimiento de fechas de entrega y otros objetivos.

      Además, se ha establecido un Plan de carrera para lo que en la empresa se denomina “mano de obra indirecta”, es decir, personal técnico y se ha mejorado el seguro por incapacidad permanente o muerte por enfermedad común, que pasa a representar dos años de salario. Además, se han actualizado los permisos y licencias retribuidos, se establecieron una serie de ascensos directos y un acuerdo de flexibilidad para los fines de semana que supondría la incorporación de 33 puestos de trabajo. Junto a ello, también se ha acordado un nuevo horario para el personal de oficina. 

      Para Jiménez, “el nuevo convenio colectivo establece un marco de relaciones laborales que genera las condiciones necesarias para que la empresa pueda seguir desarrollándose y creciendo al mismo tiempo que se mejoran las condiciones laborales” y, por ello, no entiende la actitud de la empresa que “se empeña en sacar temas nuevos cada vez que vamos a firmar y que no se puede explicar de otra forma que por un interés de la empresa en imponer sus condiciones fuera de las negociaciones”.