Comisiones Obreras de Andalucía | 5 noviembre 2025.

  • Sectores

    CCOO alerta que más de 90% del nuevo desempleo en la provincia corresponde al sector Servicios

      La provincia de Cádiz registra el mayor incremento relativo del paro registrado en Andalucía (1,07%) durante el mes de octubre, lo que cronifica su brecha estructural y deja al 63,7% de los parados sin prestación.

      04/11/2025.
      Cádiz lidera el aumento del paro en Andalucía (+1,07%) y el 90% del nuevo desempleo se concentra en el sector Servicios, según CCOO. Más del 60% de los parados carece de prestación.

      Cádiz lidera el aumento del paro en Andalucía (+1,07%) y el 90% del nuevo desempleo se concentra en el sector Servicios, según CCOO. Más del 60% de los parados carece de prestación.

      La secretaría de Empleo de la Unión Provincial de CCOO de Cádiz ha analizado los datos de paro registrado del pasado mes de octubre, situando el total de personas desempleadas en 113.777. El sindicato constata que el incremento mensual del desempleo vuelve a poner de manifiesto la excesiva dependencia del mercado laboral gaditano de la estacionalidad, lo que implica una repercusión negativa en los niveles de paro.

      Respecto al mes de septiembre el desempleo en Cádiz creció un 1,07%, sumando 1.200 parados más. CCOO subraya que este incremento sitúa a esta como la provincia andaluza con el mayor crecimiento porcentual del desempleo, superando tanto la media de la comunidad (0,42%) como la nacional (0,91%).

      “La causa de este fuerte repunte se concentra casi en su totalidad en el sector terciario, de acuerdo con el patrón estacional post-verano: el sector Servicios añadió 1.125 personas paradas, un aumento del 1,43%., lo que significa que más del 90% del incremento total del paro en nuestra provincia se produce en este sector, tal como viene ocurriendo en ejercicios anteriores; Si bien el sindicato valora positivamente que el paro se redujera en Agricultura (-1,66%), Industria (-0,30%) y Construcción (-0,86%” afirma el responsable de Empleo de CCOO Cádiz, Juan Rodríguez.

      Otro dato que preocupa a este sindicato es el sesgo que tiene el desempleo en esta provincia, afectando especialmente a los colectivos con menos oportunidades: entre los menores de 25 años se disparó un 4,85% en un solo mes.y las mujeres, que siguen atesorando unas cifras de desempleo muy superiores a la de los hombres, vieron crecer el paro femenino en un 0,98%, alcanzando las 72.057 paradas.

      CCOO recuerda que, si bien el desempleo ha caído en términos interanuales un 7,66% (-9.442 personas) en Cádiz, este descenso es menor que la media andaluza (-8,02%), un hecho que pone de manifiesto la necesidad de políticas públicas específicas; y que la precariedad y vulnerabilidad son extremas: 67.894 personas paradas en Cádiz (el 63,7% del total de parados según EPA) no perciben ninguna prestación por desempleo.

      Ante la repetición del patrón estacional en octubre y el persistente desequilibrio estructural (17,94% de paro), CCOO Cádiz reitera la necesidad de impulsar la industrialización de la provincia. A la vez que reclama a las administraciones que promuevan políticas públicas específicas destinadas a transformar el modelo productivo, superar la excesiva dependencia del sector Servicios, y fomentar áreas de valor añadido como la Logística o las Nuevas Tecnologías, con el objetivo de generar empleo estable y de calidad para todas y todos.

      La SecretarÍa de Empleo de CCOO Cádiz sostiene que “los datos de octubre demuestran, con cifras absolutas y relativas, que el mercado laboral gaditano es mucho más vulnerable a la estacionalidad que la media andaluza y la española. No es casualidad. Nuestra tasa de paro estructural del 17,94% es insostenible y nos sitúa a una distancia inaceptable del 10,45% nacional. Urge un plan de choque, sostenido y vinculado a la industria y la diversificación, que permita a Cádiz dejar de ser el vagón de cola en el empleo y que, fundamentalmente, corrija la intolerable brecha de género del 23,53% que sufren las mujeres gaditanas”.

      Audios asociados

      Juan Rodríguez Pérez – Secretaría Provincial de Empleo de CCOO de Cádiz