Comisiones Obreras de Andalucía | 10 noviembre 2025.

  • Sectores

    A raíz de los recientes datos del paro, CCOO reclama a la Junta de Andalucía mayor inversión en políticas activas de empleo

      Dado que la provincia de Málaga pierde 1.118 empleos en el mes de octubre y el paro registrado crece en 985 personas es necesario corregir esta tendencia para evitar brechas y desigualdades sociales en la provincia.

      04/11/2025.
      Datos paro octubre Málaga

      Datos paro octubre Málaga

      El paro registrado para octubre ha crecido levemente, no llega al 1%, con respecto al mes de anterior, y es el segundo mejor dato de la serie histórica. En datos interanuales, nuestra provincia ha reducido su paro registrado en algo más de nueve mil quinientas personas, un 8%.

      El incremento del paro registrado ha afectado principalmente a jóvenes menores de 25 años, con un aumento del 7%, y casi por igual entre hombres y mujeres.

      En cuanto a los sectores, crece el paro en todos ellos, aunque de manera significativa lo hace en el sector servicios, con algo más de mil personas paradas más, y es el sector de la construcción el que baja su paro registrado en 273 personas.

      La descripción general de las 110.351 personas paradas registradas en la provincia corresponde a un 61% de mujeres y un 73% de ese total perteneciente al sector servicios.

      La contratación ha crecido un 2,4% con respecto al mes anterior, con algo más de 1.200 contratos nuevos, de los cuales el 45% han sido en modalidad indefinida.

      La afiliación se sitúa en el mes de octubre en 750 mil personas cotizantes en la provincia, volviendo a batir récords de personas trabajadoras en la provincia.

      Para CCOO Málaga, los datos generales, sacándolos de la estacionalidad, no son malos. El mercado laboral malagueño sigue mostrando fuerza, puesto que tanto el aumento del paro registrado como la pérdida en afiliación han sido bastante leves en comparación con cualquier octubre de la serie histórica.

      “Ahora bien, se hace más necesario que nunca políticas activas de empleo dirigidas especialmente a mujeres, jóvenes y personas parados del sector servicios para recualificarlas y que puedan incorporarse al mercado de trabajo, y evitar así agrandar brechas y desigualdades sociales en la provincia” ha señalado María José Prados, Secretaria de Empleo de CCOO de Málaga.