Comisiones Obreras de Andalucía | 3 noviembre 2025.

  • Sectores

    CCOO Huelva denuncia ante los tribunales el despido antisindical de tres representantes en MATSA

      CCOO Huelva afronta hoy en los juzgados una batalla clave por la libertad sindical. La organización denuncia a la empresa MATSA (Minas de Aguas Teñidas) por el despido de tres representantes sindicales en julio de 2024, una decisión que el sindicato considera una represalia intolerable y un ataque frontal contra la acción sindical y los derechos fundamentales de la plantilla.

      30/10/2025.
      Foto de la concentración de septiembre del 2024 debido a los despidos de MATSA.

      Foto de la concentración de septiembre del 2024 debido a los despidos de MATSA.

      Hoy se celebra en los juzgados el juicio contra la empresa MATSA (Minas de Aguas Teñidas) por el despido de tres representantes sindicales de CCOO, ocurrido en julio de 2024. CCOO considera que estos despidos constituyen una represalia antisindical y una vulneración flagrante del derecho fundamental a la libertad sindical, recogido en el artículo 28 de la Constitución Española.

      Desde el primer momento, CCOO denunció públicamente la maniobra de MATSA, calificándola de “ataque directo a la organización sindical”, al haberse producido tras una intensa labor de los representantes en defensa de los derechos laborales y la seguridad en la mina. La organización recordó entonces que los delegados despedidos fueron objeto de seguimientos con detectives privados, contratados por la empresa, en una actuación que CCOO calificó de “intimidatoria y totalmente inaceptable”.

      “Estos despidos no solo son injustos, son un intento de acallar la voz de quienes defienden la seguridad y los derechos de la plantilla. Lo que se pretende es eliminar la presencia sindical en Aguas Teñidas”, ha afirmado Julia Perea, secretaria general de CCOO Huelva.

      El sindicato recuerda que los representantes de CCOO en MATSA han desarrollado una labor fundamental en velar por el cumplimiento de la normativa laboral y de prevención de riesgos laborales, denunciando ante las autoridades competentes las irregularidades detectadas. “Nuestra obligación es garantizar que los procedimientos de seguridad se cumplan y, cuando no se haga, acudir a la Inspección de Trabajo o de Minas. Ese compromiso con la seguridad es lo que, lamentablemente, ha molestado a la empresa”, ha señalado María Teresa Pulido, secretario de Organización de la Federación de Industria de CCOO de Andalucía.

      CCOO Huelva confía en que la Justicia restituya los derechos vulnerados y reconozca la nulidad de los despidos, con la inmediata readmisión de los tres trabajadores. El sindicato subraya que la libertad sindical es un pilar básico de la democracia y que no puede ser vulnerada por ninguna empresa.

      “Hoy no solo se juzga el despido de tres compañeros, sino la defensa de la libertad sindical en nuestra provincia”, ha concluido Julia Perea.