Comisiones Obreras de Andalucía | 31 octubre 2025.

  • Sectores

    CCOO exige medidas urgentes ante los graves riesgos laborales en la planta del Cobre

      CCOO alerta sobre importantes riesgos laborales en la planta de lixiviados del Cobre.  Los responsables del sector del Agua de CCOO muestran su preocupación por las carencias en las medidas de prevención de riesgos de las personas trabajadoras que prestan sus servicios en la planta de lixiviados ubicada en el antiguo vertedero dl Cobre y alerta de riesgos por contacto con productos altamente cancerígenos. El sindicato lamenta la desidia de la dirección de Aqualia en este asunto y ha trasladado el asunto a la Inspección de Trabajo.

      30/10/2025.
      Grave alerta de CCOO por la falta de seguridad en la planta del Cobre

      Grave alerta de CCOO por la falta de seguridad en la planta del Cobre

      CCOO del sector del Agua considera que la planta de tratamiento de lixiviados del antiguo vertedero del Cobre en la ciudad de Algeciras puede ser uno de los mayores puntos negros en materia de riesgos laborales por exposición a agentes cancerígenos. “Por mucho que exigimos medidas preventivas y coordinación en materia de prevención entre las empresas actuantes nos topamos con un muto de negligente desidia e irresponsabilidad” afirma el responsable de CCOO en este sector, Jesús González.

      Como se recordará esta planta de lixiviados del Cobre se puso en funcionamiento en julio de 2024, y en la misma prestan servicios tres empresas (Arcgisa como empresa matriz, Urbaser y FCC Aqualia) además de numerosas subcontratas; y en la misma se realiza un tratamiento físico-químico para gestionar los líquidos que circulan entre los residuos del antiguo vertedero del cobre que siguen enterrados en dicha ubicación.

      Cabría señalar que entre las tareas de mantenimiento que realizan los trabajadores de Fcc Aqualia en este lugar de trabajo destacan la comprobación de las maniobras de las bombas de recirculación e impulsión y limpieza de conducciones, así como control del PH, turbidez y niveles de productos bioquímicos; así como la retirada de fangos y limpieza de los mismos por parte de subcontratas supuestamente autorizadas para dicha retirada de residuos ( Mobialsan y Transpiedra); enc aso de atascos realiza la extracción de las bombas para desatascar y limpiar.

      “Todos estos trabajos se realizan sin la suficiente formación e información a los trabajadores de FCC Aqualia, por parte de la empresa sobre el tratamiento, protección y cuidado que deben de tener con dichos residuos. Toda vez que contienen metales pesados altamente cancerígenos, tales como Cromo Hexavalente, Cromo-6, Arsénico, Azufre o Plomo, entre otros,

      En el caso de la empresa Urbaser, que realizan trabajos de mantenimiento en la red de entrada y salida de los residuos, existe una la falta de información de coordinación de actividades hacia los delegados de prevención.

      CCOO ha trasladado la situación a la autoridad laboral, ante esta falta de seguridad con la que desarrollan su actividad las empresas que operan en esta planta, ya que no se informa a las personas trabajadoras de los peligros de las sustancias que allí se encuentran.

      “Lamentamos la pasividad de FCC Aqualia ante las reiteradas demandas de los delegados de PRL por la falta de información hacia los trabajadores sobre el tratamiento especial de dicha instalación por su particular peligrosidad para la salud” concluía Jesús González.

      Audios asociados

      Jesús González - Responsable Sector Agua CCOO