Comisiones Obreras de Andalucía | 10 noviembre 2025.

  • Sectores

    CCOO del hábitat denuncia la manipulación de la UCA al intentar blanquear recortes y vender derechos consolidados como avances laborales

      El Comité de ITELYMP rechaza el comunicado de la Universidad, recordando que la jornada de 35 horas semanales fue una "compensación forzada" por la eliminación de más de 10.000 horas anuales y cuatro puestos de trabajo, y que el acuerdo de 2022 se firmó bajo "enorme presión" y amenaza constante de pérdida de empleo.

      30/10/2025.
      El Comité denuncia el intento de maquillar recortes como mejoras

      El Comité denuncia el intento de maquillar recortes como mejoras

      Desde el Comité se considera inaceptable que la Universidad pretenda presentar como “mejoras” derechos y condiciones que llevan disfrutando desde hace más de dos décadas, y que además fueron recortados tras el acuerdo firmado en 2022 bajo una fuerte presión y con el único objetivo de evitar despidos.

      CCOO Hábitat quiere recordar a la comunidad universitaria que:

      • El día del Patrón y el día de inauguración del curso académico son derechos de los que venimos disfrutando durante más de 20 años, y La semana de Navidad, la Semana Santa, son derechos que el personal de limpieza lleva disfrutando desde la firma del Acuerdo del año 2022, no una concesión reciente ni una mejora introducida por la Universidad.
      • La jornada reducida de 30 horas semanales en verano también tiene esa misma antigüedad. No ha sido creada por el acuerdo de 2022, como erróneamente afirma la UCA.
      • En cuanto a la jornada de 35 horas semanales, efectivamente forma parte del acuerdo firmado en 2022, pero fue una medida de compensación tras la eliminación de más de 10.000 horas de trabajo anuales y la supresión de cuatro puestos de trabajo (dos en Cádiz, uno en Puerto Real y otro en Jerez). Es decir, no fue una mejora, sino un intercambio forzado que supuso pérdidas reales para la plantilla y una sobrecarga de trabajo.
      • Las horas extraordinarias siempre se han abonado al doble, simplemente porque se realizan en fines de semana, días en los que habitualmente no se trabaja. Tampoco esto es una mejora introducida por la Universidad.
      • Además, la cobertura de bajas, vacaciones y ampliaciones del periodo de los fijos discontinuos eran prácticas habituales antes de la firma del acuerdo, y dejaron de realizarse precisamente al suprimirse las citadas horas y puestos de trabajo.

      Por todo ello, resulta insultante que la Universidad de Cádiz intente vender como avances laborales lo que en realidad son derechos consolidados o condiciones que ya existían mucho antes del acuerdo. Lo que la UCA presenta como una muestra de sensibilidad laboral, en la práctica ha supuesto más carga de trabajo, menos personal y un deterioro evidente de las condiciones del servicio.

      El Comité de Empresa de ITELYMP quiere dejar claro que no se les ha dado nada, y que el acuerdo de 2022 se firmó en un contexto de enorme presión y sin margen real de negociación, con la amenaza constante de pérdida de empleo.

      Exigimos a la Universidad de Cádiz rigor, transparencia y respeto hacia los trabajadores y trabajadoras de la limpieza, y que deje de manipular la información para justificar sus decisiones ante la opinión pública.

      El personal de limpieza ha demostrado durante años su compromiso, profesionalidad y entrega. No vamos a permitir que se utilice la información de forma sesgada para blanquear recortes o decisiones que han perjudicado directamente a la plantilla y advertimos a la UCA que las trabajadoras y trabajadores seguirán con su lucha hasta las últimas consecuencias, porque entienden que ha llegado la hora definitiva para que se les reconozca su labor esencial en la Universidad.

      Audios asociados

      Presidenta del Comité de Empresa Pilar Benítez