Comisiones Obreras de Andalucía | 30 octubre 2025.

  • Sectores

    CCOO denuncia un nuevo recorte encubierto que pone en riesgo la atención sanitaria en la Comarca de Baza

      La Sección Sindical de CCOO del Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada alerta sobre el deterioro que sufre el Servicio de urgencias y emergencias extrahospitalarias (SUAP) de la Comarca de Baza, que atiende a una población dispersa, envejecida y con alta carga de enfermedad, superior a 30.000 habitantes, con solo dos equipos completos de médico y enfermero y un refuerzo hasta las 20:00 horas.

      29/10/2025.
      Hospital de Baza

      Hospital de Baza

      Desde comienzos de octubre, estos equipos han visto añadidas a sus funciones, sin previo aviso ni negociación, la del traslado interhospitalario de pacientes críticos, una tarea que hasta ahora realizaba un equipo específico del Hospital de Baza o bien una empresa sanitaria especializada.

      Desde la Sección Sindical de CCOO del Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada, denuncian que esta medida, impuesta de forma unilateral, modifica sustancialmente las condiciones laborales de los profesionales, reduce la capacidad asistencial del servicio de urgencias y emergencias extrahospitalarias (SUAP) y aumenta los riesgos clínicos y de seguridad para la población.

      En una comarca tan extensa y con problemas de accesibilidad, cada vez que los dos equipos deban desplazarse fuera del centro para atender emergencias o realizar los citados traslados, el SUAP quedará cerrado temporalmente, dejando sin cobertura extrahospitalaria a miles de vecinos y vecinas en periodos prolongados. Esta situación, advierte el sindicato, supone un recorte encubierto de recursos y una vulneración del derecho a una atención sanitaria urgente, equitativa y de calidad.

      La Sección Sindical de CCOO del Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada advierte que, si no se adoptan medidas urgentes, la calidad y la seguridad de la atención sanitaria en la Comarca de Baza continuarán deteriorándose, sobrecargando a los profesionales y con consecuencias para los pacientes.

      Por todo ello, desde CCOO exigimos al SAS y a la Consejería de Salud que se revierta de inmediato esta medida y que los traslados interhospitalarios sean asumidos por equipos especializados y exclusivos, sin detraer recursos de la atención urgente extrahospitalaria.