Comisiones Obreras de Andalucía | 29 octubre 2025.

  • Sectores

    CCOO denuncia que hay alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo sin atender en la provincia

      El Sindicato de Enseñanza de CCOO de Córdoba afirma que hay dos centros, uno en La Carlota y otro en San Sebastián de los Ballesteros, que no están atendiendo al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (ANEAE) por la acuciante falta de profesorado de Pedagogía Terapéutica (PT) y de Audición y Lenguaje (AL).

      28/10/2025.
      Irene Alférez denuncia la falta de atención al alumnado con NEAE en la provincia.

      Irene Alférez denuncia la falta de atención al alumnado con NEAE en la provincia.

      El equipo de Pública Docente no Universitaria del Sindicato de Enseñanza de CCOO de Córdoba ha presentado un escrito ante la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Córdoba en el que denuncia el déficit de profesorado especialista en la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE), una carencia que ha provocado que este alumnado de dos centros educativos de la provincia no esté siendo atendido.

      En concreto, CCOO señala que el alumnado con NEAE del CEIP Monte Alto de La Carlota y del CEIP Santo Tomás de Aquino de San Sebastián de los Ballesteros no está recibiendo la atención que debiera, porque la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha aprovechado los fondos europeos para contratar a profesorado de Pedagogía Terapéutica (PT) y de Audición y Lenguaje (AL) que, por normativa, no están habilitados para la elaboración de los programas específicos ni para establecer las adaptaciones curriculares significativas que precisan. Se supone que este personal debe servir de apoyo al profesorado PT y AL de la Consejería, pero en realidad, lo que se ha hecho es sustituir los contratos, sin aumentar las plantillas lo suficiente para que los niños y niñas reciban la atención que precisan.

      Ante esta situación, el sindicato solicita una reunión con el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Diego Ángel Copé, para abordar la solución a esta falta de atención al ACNEAE.

      “El alumnado más vulnerable, el que más apoyo y atención necesita, es el que está sufriendo más recortes. Un profesor de Pedagogía Terapéutica (PT) o de Audición y Lenguaje (AL), compartiendo incluso tres centros, yendo solo un día o dos a la semana a cada centro, para atender a decenas de alumnos y alumnas, difícilmente puede realizar su trabajo y prestar al ACNEAE la atención que precisa”, señaló la responsable de Pública Docente no Universitaria de CCOO, Irene Alférez, quien asegura que “para la Junta de Andalucía, estos niños y niñas son alumnos y alumnas de segunda. Se les llena la boca con la palabra inclusión pero no dotan los centros de suficiente personal docente para que sea una inclusión real, efectiva y de calidad”.

      Ejemplos de esta situación son los CEIP Monte Alto, de La Carlota, que con 19 alumnos y alumnas censados, además de los tres menores con necesidades educativas especiales (ACNEE) del Aula Específica son atendidos por una AL que trabaja 9 horas semanales en el centro, dos PT, una de las cuales solo está en el centro dos días a la semana, una PT para el Aula Específica, que se ve obligada a dar cobertura al resto de los 19 alumnos y alumnas, y una trabajadora Personal Técnico de Integración Social (PTIS) que atiende a seis niños y niñas, incluidos los del Aula Específica.

      En el CEIP Santo Tomás de Aquino, situado en San Sebastián de los Ballesteros, también hace falta otra PT para el apoyo a la integración, ya que cuenta con la PT tutora del Aula Específica con 2 ACNEE censados y una PT Inclusiva que solamente va un día a la semana, con 9 ACNEAE censados. Además, necesitan más tiempo de AL, ya que solo va un día a la semana para atender a 6 alumnos y alumnas censados.

      “Este alumnado no puede continuar recibiendo migajas. Tienen derecho a una atención de calidad y, para ello, es necesario dotar a la provincia del profesorado PT y AL y de profesionales de PTIS suficientes para abordar las necesidades educativas específicas de estos niños y niñas”, apostilló Alférez.