Comisiones Obreras de Andalucía | 26 octubre 2025.

  • Sectores

    CCOO y CECO coinciden en la necesidad de redoblar esfuerzos contra la siniestralidad laboral

      El Secretariado de CCOO, encabezado por la secretaria General, Marina Borrego, han mantenido un encuentro con representantes de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), con su presidente, Antonio Díaz, al frente, en la que han abordado cuestiones como la negociación colectiva, el diálogo social y el déficit energético en la zona norte de la provincia.

      25/10/2025.
      Imagen de la reunión de las directivas de CCOO y CECO.

      Imagen de la reunión de las directivas de CCOO y CECO.

      CCOO y CECO han coincidido en la necesidad de redoblar esfuerzos para reducir las cifras de siniestralidad en la provincia de Córdoba que, hasta la fecha, se ha cobrado 12 víctimas mortales, las mismas que las registradas el pasado año. 

      Esta ha sido una de las cuestiones que se ha abordado en la reunión institucional que han mantenido el Secretariado de CCOO de Córdoba, con su secretaria General a la cabeza, Marina Borrego, y una representación de la Dirección de la Confederación de Empresarios de Córdoba, con su presidente, Antonio Díaz, al frente, en la que, además, se habló de negociación colectiva, diálogo social y el déficit energético en la zona norte de la provincia.

      En cuanto a la prevención de riesgos laborales en la provincia, CCOO y CECO han puesto en común la necesidad de continuar impulsando actuaciones en PRL, entendiendo que es objetivo de todos reducirlas cifras y alcanzar siniestralidad laboral cero. CCOO pidió a CECO que fomente entre las empresas una mayor implicación en la prevención de riesgos laborales. “Hay que extender mucho más la cultura preventiva entre el empresariado cordobés, especialmente, en la pequeña y mediana empresa, en donde en más ocasiones de las deseables la prevención se ve como un gasto y no como una inversión en el mayor valor de cualquier empresa, que son sus trabajadores y trabajadoras”, remarcó Borrego.

      Antonio Díaz ha significado que “consensuar una estrategia de acción compartida, entre los agentes económicos y sociales, es el camino para reducir los índices de siniestralidad en nuestra provincia”. Así, ha abogado por seguir trabajando coordinados y plantear medidas de información y sensibilización en todos los ámbitos, de cara a alcanzar “el objetivo compartido de trabajar con seguridad para evitar siniestros”.

      Junto a lo anterior, el sindicato puso de relieve la importancia del diálogo social y la negociación colectiva. Sobre esta cuestión, la secretaria General de CCOO de Córdoba insistió en que “este año vencen algunos convenios colectivos sectoriales importantes y queremos que haya una negociación constructiva, en la que se avance para crear el entorno propicio para que las empresas puedan seguir creciendo y los trabajadores y trabajadoras mejoren sus condiciones laborales”.

      Antonio Díaz, por su parte, ha destacado los beneficios del diálogo social para la provincia de Córdoba, significando el grado de entendimiento alcanzado entre todas las partes (Ayuntamiento de Córdoba, Diputación, agentes económicos y sociales) y su alcance en el empleo. 

      Por último, ambas organizaciones coincidieron en la necesidad de hacer frente común para que se acometa de inmediato el aumento de la potencia eléctrica en el norte de la provincia, una cuestión que entienden que no puede esperar.