Comisiones Obreras de Andalucía | 11 noviembre 2025.

  • Sectores

    Ante el crecimiento de las personas ocupadas en Málaga, para CCOO es imprescindible subir salarios y resolver la crisis de la vivienda

      Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) para el tercer trimestre en Málaga, arroja un nuevo récord en cuanto a personas ocupadas en la provincia. Se alcanza la cifra de casi 817 mil personas ocupadas, lo que supone un incremento de más de 25 mil personas con respecto al trimestre anterior, y más de 41 mil que en el mismo trimestre del año 2024.

      24/10/2025.
      Datos EPA octubre 2025

      Datos EPA octubre 2025

      El crecimiento de la población activa crece tanto entre los hombres, con 17.400 ocupados más, como entre las mujeres, aunque a menor ritmo, con 7.800 mujeres empleadas. La tasa de ocupación en la provincia alcanza casi el 61%, pero sigue existiendo una fuerte brecha entre la tasa de ocupación masculina que está en casi el 67% y la de las mujeres que está en el 55%.

      La ocupación crece principalmente en el sector servicios, con 23.500 personas ocupadas más, y levemente en la industria con 2.600 personas más ocupadas. La agricultura pierde mil personas ocupadas.

      En cuanto a las personas paradas, la EPA deja también un buen dato para nuestra provincia con respecto al trimestre anterior, ya que se reduce en 5.500 las personas paradas, la única provincia andaluza donde se ha reducido el número de personas paradas en este trimestre. Pero en el análisis interanual, las personas paradas han crecido en Málaga en casi 8 mil personas, y la cifra total de personas paradas se sitúa en 114.300. Sin embargo, la tasa de paro se sitúa en el 12,3% levemente por debajo del trimestre anterior que se situó en el 13,1%.

      En cuanto a los sectores, el número de personas paradas se reducen en todos ellos excepto en las personas que buscan su primer empleo o llevan más de un año fuero del mercado laboral.

      Desde CCOO Málaga hacemos una buena valoración de los datos de la Encuesta de Población Activa para este último trimestre, ya que somos la única provincia andaluza donde se ha reducido el número de personas paradas, y se ha habido 25 mil personas ocupadas más. Sin embargo, tal como ha indicado María José Prados, Secretaria de Empleo de CCOO de Málaga, “en el análisis interanual, observamos como Málaga es un provincia donde sigue en aumento su población activa, resulta una provincia atractiva para encontrar empleo, y eso hace que el crecimiento de la ocupación a nivel anual no pueda absorber todo el crecimiento de la población activa, haciendo crecer, por lo tanto las personas paradas”.

      Por último, desde CCOO Málaga pedimos políticas públicas que soluciones la crisis habitacional y mejoras salariales para que Málaga pueda seguir absorbiendo población activa sin crear desigualdades y situaciones de exclusión social.