Comisiones Obreras de Andalucía | 11 noviembre 2025.

  • Sectores

    CCOO reclama al Gobierno andaluz y al empresariado medidas urgentes para frenar el paro estructural y los abusos de temporalidad

      CCOO de Andalucía ha calificado de negativo el dato de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre del año que recoge un aumento del desempleo en más de 32.000 personas en Andalucía y un repunte de la temporalidad. La secretaria de Empleo de CCOO de Andalucía, Trinidad Gallardo, ha advertido los datos “reflejan un modelo productivo precario que penaliza especialmente a mujeres, jóvenes y personas paradas de larga duración”.

      24/10/2025.
      Trabajadores. Fuente: Freepik

      Trabajadores. Fuente: Freepik

      CCOO de Andalucía ha calificado de “muy preocupantes” los últimos datos de empleo en Andalucía, que registran un incremento de más de 32.000 personas desempleadas y un aumento de la tasa de temporalidad. La secretaria de Empleo de CCOO de Andalucía, Trinidad Gallardo, “estos datos no hacen más que constatar las debilidades estructurales del modelo productivo andaluz, excesivamente dependiente de actividades estacionales y con escasa estabilidad laboral”.

      Ante esa situación, Gallardo ha reclamado al Gobierno andaluz “un compromiso real y sostenido” para combatir la persistente discriminación de las mujeres en el mercado laboral, “que siguen registrando peores resultados en desempleo, temporalidad y, sobre todo, en parcialidad”.

      Para ello, el sindicato ha instado al Ejecutivo andaluz a que en los próximos presupuestos de la Junta incluya partidas específicas para políticas públicas que fomenten la creación de empleo de calidad, especialmente dirigidas a mujeres, jóvenes y personas desempleadas de larga duración. “De no hacerlo —ha advertido la dirigente—, Andalucía seguirá a la cola del Estado en materia de desempleo”.

      En cuanto al empresariado andaluz, Gallardo le ha pedido que “pongan fin al uso abusivo de los contratos temporales y fijos discontinuos”, recordando que “la estabilidad laboral es una condición imprescindible para el desarrollo económico sostenible”. La dirigente sindical ha pedido a las empresas andaluzas que asuman su responsabilidad social. “No se trata solo de crear empleo, sino de que ese empleo sea de calidad”, ha apostillado.

      Documentación asociada
      Documentación asociada