Comisiones Obreras de Andalucía | 4 noviembre 2025.

  • Sectores

    CCOO denuncia el inicio de la privatización de Faisem por parte de la Junta de Andalucía

      La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) advierte que la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) está concertando con empresas privadas un servicio público, “convirtiendo de esta manera un derecho ciudadano en un negocio”.

      24/10/2025.
      Concentración de Faisem

      Concentración de Faisem

      La federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía califica como “muy grave” la decisión de la Junta de Andalucía y de Faisem de licitar plazas de atención residencial para personas con trastorno mental grave a una entidad privada. Para esta organización sindical, se trata del inicio de la privatización de esta Fundación y, por tanto, el retroceso de servicios públicos que están destinados a uno de los colectivos más vulnerables de todos los que se atienden en las áreas de salud mental.

      CCOO denuncia que “esta nueva maniobra” del Gobierno andaluz pone en jaque el futuro de Faisem, una Fundación con más de 30 años de funcionamiento que representa “un modelo de éxito” en la atención a las personas con trastorno mental grave. Sin embargo, en la última década la Junta ha asfixiado económicamente la posibilidad de crecimiento en el número de plazas públicas que den respuesta a las necesidades de la población usuaria de los servicios de salud mental, concretamente la atención residencial y la recuperación e integración tras graves crisis. “Paradójicamente, sí ha conseguido sacar presupuestos para concertar plazas con entidades privadas”, asevera el presidente del comité intercentros de Faisem y delegado de CCOO, Joaquín Valderrama.

      A la vez que se impide el crecimiento de Faisem, con la apertura de nuevos recursos y la reclasificación profesional de la plantilla que responda a las funciones de integración social que desarrolla, la Junta, a través de la Gerencia de esta Fundación, transforma la atención de las personas con trastorno mental grave “en un negocio para empresa privadas”. “Están replicando un modelo, el de Madrid, de donde proviene la empresa adjudicataria, que ha demostrado ser más costoso e ineficaz y donde los datos indican que los ingresos hospitalarios en unidades de agudos y hospitalizaciones de la larga duración en salud mental están muy por encima de lo que ocurre con el modelo público que tiene Andalucía y que quieren abocar a su desaparición”, advierte Valderrama.

      La FSS-CCOO Andalucía reivindica el modelo público con la integración de Faisem en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) frente a un modelo privatizador que aumentará las diferencias en la población, generando “ciudadanos o pacientes de primera y de segunda”. “Esta situación ya es grave en la población en general y lo es aún más cuando hablamos de un sector que está estigmatizado y olvidado”, añade Valderrama.