Comisiones Obreras de Andalucía | 24 octubre 2025.

  • Sectores

    CCOO advierte del peligro que corren las estructuras democráticas y llama a la unidad de la clase trabajadora: “Solo así conseguiremos ganarle el pulso a quienes buscan destruirlas”

      La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha participado en Ayamonte (Huelva) en el encuentro del Comité Sindical Interregional (CSIR) Andalucía-Algarve para analizar y debatir sobre los problemas que afectan a las trabajadoras y trabajadores transfronterizos. Durante su intervención, López ha destacado “la necesidad de trabajar desde la unidad para hacer frente a quienes quieren acabar con la democracia y, en consecuencia, con los derechos de los trabajadores y trabajadoras para seguir manteniendo sus privilegios”. La secretaria general de CCOO de Huelva, Julia Perea, ha destacado en esa misma línea que “el encuentro se ha cerrado con una agenda de trabajo en común y con el convencimiento de la necesidad de colaborar para defender los derechos de quienes trabajan a un lado y otro de la frontera y de la clase trabajadora en general”.

      23/10/2025.
      EURES 2025

      EURES 2025

      Durante dos días, las organizaciones que componen el Comité Sindical Interregional Andalucía-Algarve; esto es CCOO de Andalucía, UGT Andalucía, UGTP Algarve y la Unión de Sindicatos del Algarve/CGTP-In, han mantenido un encuentro en Ayamonte (Huelva) para analizar los problemas que afectan a los trabajadores y trabajadoras transfronterizos, con la presencia y participación de otros CSIR de España y Portugal.

      Esta segunda jornada ha contado con la asistencia de la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López; y de su homóloga en CCOO de Huelva, Julia Perea, quienes han puesto en valor encuentros como este “para poder intercambiar experiencias y buscar estrategias que mejoren las condiciones de las trabajadoras y trabajadores transfronterizos y de la clase trabajadora en general”.

      La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha destacado en ese sentido la importancia de la unidad del trabajo compartido de las organizaciones para establecer soluciones con el fin de conseguir desde el día a día del trabajo sindical mejorar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras a través de los elementos que nos permiten avanzar en derechos. “Estamos convencidos de que solamente así, a través de la unidad de la clase trabajadora, conseguiremos ganarle el pulso a aquellos que con sus gorras y sus motosierras están poniendo en riesgo las estructuras democráticas, el Estado social y, por tanto, los derechos de los trabajadores y la trabajadora para mantener sus privilegios a través de su tiranía y de la ley del más fuerte”.

      Por su parte, la secretaria general de CCOO de Huelva, Julia Perea, ha puesto en valor este encuentro entre sindicatos españoles y portugueses destacando que “se ha cerrado con una agenda de trabajo en común y con el convencimiento de la necesidad de colaborar para defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras a un lado y otro de la frontera”.

      En ese sentido, Perea ha señalado el compromiso alcanzado por parte de las organizaciones para pedirle a distintas administraciones que establezcan planes de colaboración conjuntas como una inspección de trabajo coordinada que pueda intervenir en España y Portugal. “Esto es algo fundamental para que no se den situaciones de dumping social como las que se están viendo en provincias como Huelva donde empresas de trabajo temporal portuguesas que operan aquí en diferentes sectores productivos, no respetan el convenio colectivo y aplican las condiciones de Portugal que, lamentablemente, conllevan unos salarios más bajos”.

      Cuestiones como el deterioro de los servicios públicos, la situación de la sanidad y de la educación, el encarecimiento del precio de la vivienda y cómo impide esto que los trabajadores y trabajadoras puedan acceder a una vivienda digna o que las personas jóvenes puedan independizarse, o las diferencias entre la normativa laboral portuguesa y la normativa laboral española, han sido temas centrales en un encuentro que se enmarca en el proyecto EURES Transfronterizo Andalucía-Algarve, financiado por el Fondo Social Europeo +.