Comisiones Obreras de Andalucía | 6 noviembre 2025.

  • Sectores

    CCOO rechaza abrir el tercer punto de urgencias a costa de reducir personal en los otros dos

      Responsables del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba han mantenido una reunión con la delegada territorial de Salud de la Junta en Córdoba, Mª Jesús Botella, en la que le han expuesto las demandas del sindicato, entre ellas, la recuperación de los 1.304 profesionales perdidos, imprescindibles para ofrecer la atención de calidad que merece la ciudadanía.

      23/10/2025.
      Responsables de CCOO, con su secretaria General a la cabeza, Marina Borrego, en la reunión con la delegada de Salud en Córdoba, María Jesús Botella.

      Responsables de CCOO, con su secretaria General a la cabeza, Marina Borrego, en la reunión con la delegada de Salud en Córdoba, María Jesús Botella.

      El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba ha trasladado a la delegada de Salud y Consumo de la Junta en Córdoba, María Jesús Botella, su rechazo a la apertura del tercer punto de urgencias extrahospitalarias en la capital cordobesa a costa de mermar las ya de por sí insuficientes plantillas de los otros dos puntos de urgencias: Carlos Castilla del Pino y Sector Sur.

      El secretario General del mencionado sindicato de Sanidad, José Damas, recordó que “CCOO viene reclamando desde hace años la apertura de ese tercer punto de urgencias en Levante, pero con una dotación de personal propia suficiente para poder prestar la atención sanitaria de calidad que necesita la ciudadanía y no a costa de trasladar a personal de otros centros, mermando las plantillas de estos”.

      Para CCOO, la decisión de abrir el tercer punto de urgencias sin una dotación de personal suficiente es “una decisión prematura que solo puede empeorar la atención primaria cordobesa, ya muy deteriorada”, dijo el responsable sindical quien hizo hincapié en que “su apertura, sin los profesionales que necesita, va a sobrecargar aún más a los profesionales de los centros de salud, ya excesivamente castigados, que tendrán que hacer muchas más guardias”. Además, “la atención que se prestará por profesionales muy agotados y agotadas no va a poder aportar la calidad que la población merece, por no hablar de la pérdida médicos, que sobrepasados, deciden irse a otros distritos sanitarios, a otras comunidades autónomas e incluso al extranjero. Cada vez vamos a tener menos médicos en vez de más”, remarcó Damas. 

      Esta ha sido una de las cuestiones abordadas en la reunión que han mantenido representantes del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios con la delegada, a quien han trasladado las muchas y diversas deficiencias que existen en materia sanitaria en la provincia y las demandas de CCOO. Así, el sindicato se quejó de la infrautilización de las infraestructuras de las antiguas agencias sanitarias, en concreto, de los hospitales de Montilla, Puente Genil y Peñarroya, así como de la paralización del Hospital de Palma del Río. “Si todas estas infraestructuras estuvieran funcionando como debieran, podríamos paliar el problema de las listas de espera”, incidió el responsable sindical.

      En la misma situación se encuentra el Hospital Los Morales en la capital cordobesa. “Hay varias plantas cerradas y CCOO creemos que con poca inversión, se pueden incorporar algunas especialidades que ayudarían a aliviar la saturación que soporta el Hospital Reina Sofía, pero para ello se necesita un plan de rescate de personal”.

      En concreto, CCOO señala que es necesario recuperar a los 1.304 profesionales que ha perdido la sanidad pública en los cuatro últimos años. “Sin profesionales no se pueden prestar los servicios que la población necesita. Es fundamental facilitar el concurso de traslados y mejorar las condiciones laborales, aplicando los acuerdos de carrera profesional”, apuntó Damas quien pidió a la delegada que traslade a su consejero, Antonio Sanz, la necesidad de hacer ofertas específicas de las distintas especialidades más a menudo para cubrir todas las vacantes existentes. “Pero tienen que ser ofertas de calidad, con condiciones de estabilidad que hagan atractivos los empleos a los y las profesionales, porque de lo contrario seguiremos sufriendo la fuga de profesionales que venimos viviendo y que es especialmente grave en la atención primaria”.

      Junto a todo lo anterior, CCOO también reclamó la recuperación de los Consejos de Salud, órganos de participación en los que los agentes implicados -administraciones, sindicatos, asociaciones de pacientes y otras organizaciones sociales, etc.- puedan exponer los problemas sanitarios y buscar soluciones de consenso.

      Por último, CCOO lamentó la agresión sufrida ayer por dos facultativos del Centro de Salud Lucano de Córdoba. “Este tipo de situaciones no van a dejar de producirse mientras las personas usuarias de la sanidad perciban que no están recibiendo la atención que merecen y si no están recibiendo esa atención es por la falta de profesionales y de medios. No se puede consentir que los y las profesionales vayan a trabajar con miedo a ser insultados o golpeados, sobrecargados y sobrepasados y CCOO va a seguir exigiendo plantillas bien dimensionadas y medidas para prevenir estas lamentables situaciones”, apostilló Damas que anunció que el próximo lunes, a las 10.00 horas, habrá un acto de repulsa a las puertas del centro de salud.