Comisiones Obreras de Andalucía | 21 octubre 2025.

  • Sectores

    CCOO destaca el amplio respaldo de las plantillas del sector arrocero de Sevilla y Jerez a las reivindicaciones planteadas para mejorar sus condiciones laborales

      CCOO de Andalucía ha destacado el amplio respaldo que los trabajadores y trabajadoras del sector del arroz han mostrado en las asambleas celebradas del 14 al 17 de octubre en la provincia de Sevilla y Jerez de la Frontera a las acciones planteadas por el sindicato ante la falta de avances por parte de la patronal que se niega a mejorar las condiciones de un sector clave para la economía andaluza con una propuesta que CCOO ya calificó hace días de insuficiente e insultante”.

      20/10/2025.
      Asamblea arroz

      Asamblea arroz

      Durante esta semana se han celebrado asambleas informativas en los centros de trabajo del sector arrocero en la provincia de Sevilla y en Jerez de la Frontera, tras la última reunión de negociación del convenio estatal del arroz, celebrada el pasado 8 de octubre.

      El objetivo de estas asambleas ha sido informar a las plantillas del estado de la negociación y recoger su posicionamiento ante la falta de avances por parte de la patronal. En todas ellas, el resultado ha sido un apoyo mayoritario a la convocatoria de movilizaciones, que se concretarán en los próximos días.

      Las asambleas se han llevado a cabo en Sevilla en los centros de Herba Ricemills en San José de la Rinconada, San Juan de Aznalfarache, Isla Mayor, Coria y Los Palacios; y en Cádiz en el de Jerez de la Frontera.

      La federación de Industria de CCOOO de Andalucía ha destacado el compromiso de estas plantillas y su papel clave en la defensa colectiva de todo el sector cuyas reivindicaciones se vienen planteando en la mesa de negociación y pasan por subidas salariales reales, recuperación del poder adquisitivo y mejora de las condiciones laborales de la plantilla.

      Como ha recordado el sindicato, la patronal del sector ha rechazado las mejoras en jubilación, cuarto turno, integración de pluses en salario base, horas extras o complemento por incapacidad temporal. “Hay una ausencia de avances en temas transversales como igualdad, protocolo LGTBI, transición digital o medidas ante fenómenos climáticos extremos y los avances en reducción de jornada o permisos retribuidos que proponen son mínimos”. “Mientras la patronal ofrece unos incrementos salariales muy alejados de la propuesta de la representación legal de las personas trabajadoras, los beneficios empresariales están en máximos históricos y los convenios colectivos en España están pactando subidas medias del 3,5% y jornadas de 1.750 horas”.