Comisiones Obreras de Andalucía | 6 noviembre 2025.

  • Sectores

    CCOO muestra cautela ante el plan de paz porque considera que es frágil y deja claro que “estaremos vigilantes”

      Miles de personas han salido a las calles en toda España y en todas las provincias andaluzas en solidaridad con el pueblo palestino. Pese al reciente plan de paz, la secretaria general de CCOO de Andalucía ha dejado claro que “el movimiento sindical tiene que estar vigilante y seguir movilizando para que no vuelvan la masacre ni el genocidio, y la ayuda humanitaria llegue a las familias trabajadoras gazatíes”. Además, el sindicato considera que se trata de un plan impuesto que deja fuera al pueblo palestino y reclama un verdadero plan de paz que pasa por la retirada de las tropas de Israel del pueblo palestino, por planes urgentes de cooperación internacional con Palestina y por la reconstrucción de los hogares y de las vidas de estas personas.

      15/10/2025.
      Nuria López atiende a los medios en la concentración de Sevilla

      Nuria López atiende a los medios en la concentración de Sevilla

      El movimiento obrero ha vuelto a mostrar su solidaridad con el pueblo palestino y miles de personas han secundado la jornada de paros y las concentraciones convocadas por CCOO y UGT en toda España y, por ende, en todas las provincias andaluzas.

      La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, que ha participado en la concentración de Sevilla junto a su homólogo en la provincia, Carlos Aristu, ha recordado que el sindicato, junto a multitud de organizaciones sociales ha venido reclamando el fin de los ataques, del genocidio y de una ocupación injusta ilegal. “A las personas trabajadoras se nos ha roto el corazón al ver en directo tanta crueldad, tanto sufrimiento, tanta devastación y la utilización del hambre como arma de guerra”.

      Es por ello que, pese a la firma del reciente plan de paz, la dirigente ha aseverado que “el sindicalismo de clase tiene que estar vigilante y seguir movilizando para que no vuelvan la masacre ni el genocidio, y la ayuda humanitaria llegue a las familias trabajadoras”.

      Además, CCOO considera que estamos ante un plan de paz “frágil que responde a un esquema impuesto por Estados Unidos e Israel, que no cuenta con el pueblo palestino y se mueve en la lógica de la imposición y de la especulación sobre una zona”. A ello se une, según ha aseverado López, que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu “ya ha demostrado que no es de fiar y seguramente buscará cualquier excusa para saltarse el plan de paz porque solo busca mantener sus privilegios y sus intereses económicos por encima de los derechos fundamentales y de la dignidad de las personas y de los pueblos”.

      Frente a ello, la secretaria general de CCOO de Andalucía ha afirmado que “la gente trabajadora sabemos que el futuro solo es posible si se asienta en la paz, en los derechos humanos, en los valores de la democracia y en el respeto a la dignidad de los pueblos”.

      Así pues, CCOO ha reclamado un verdadero plan de paz que pasa, en opinión del sindicato, por la retirada de las tropas de Israel del pueblo palestino, por llevar a cabo planes urgentes de cooperación internacional con Palestina y por la reconstrucción de los hogares y de las vidas de estas personas. “El movimiento obrero pide que esta masacre no quede impune y que la justicia juzgue este delito”, ha apostillado López Marín.