Comisiones Obreras de Andalucía | 5 noviembre 2025.

  • Sectores

    CCOO denuncia el déficit de logopedas y la altísima lista de espera en el SAS en la provincia

      La Sección Sindical de CCOO en el Hospital Reina Sofía afirma que la falta de personal supone que haya 814 pacientes en lista de espera ambulatoria, a los que hay que sumar los que están esperando tratamiento desde mayo de 2021.

      17/10/2025.
      CCOO exige que se cubran todas las plazas de logopeda del Reina Sofía y se atienda a la población infantil.

      CCOO exige que se cubran todas las plazas de logopeda del Reina Sofía y se atienda a la población infantil.

      La Sección Sindical de CCOO en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba critica que sea el centro hospitalario con menos plantilla de personal logopeda en activo de toda Andalucía. Así, se ha podido contabilizar que Cádiz tiene 16 profesionales logopedas en activo más 3 vacantes sin cubrir, Sevilla 14 profesionales en activo, Granada 12 en activo y 1 vacante, Almería 8 en activo más 1 vacante, Málaga 6 en activo más 2 vacantes, Huelva 7 en activo, Jaén 6 en activo más 1 vacante, Córdoba 3 en activo y 6 vacantes sin cubrir.

      En el HURS esta categoría profesional de logopeda en la actualidad está formada por solo 3 profesionales, cuando debería estar compuesta dicha unidad por 7 profesionales, dotación necesaria y reconocida por la Dirección de Personal del Hospital, que no asume el déficit de personal por motivos puramente economicistas, critica el sindicato, quien asegura que es un despropósito que los esos tres profesionales tengan que asumir las tareas del resto de la plantilla. Esta situación se agrava cuando alguno de los tres logopedas en activo se encuentra de vacaciones o de permiso, porque no se cubre ningún permiso ni ausencia reglamentaria.

      CCOO considera inadmisible la merma tan desmesurada de la plantilla en activo de estos profesionales, pero que se llegue a la vergonzosa cifra de  814 pacientes en lista de espera ambulatoria, así como pacientes esperando un tratamiento desde mayo de 2021 es intolerable.

      Estos profesionales tratan, entre otras patologías, disfonías, disfasias y afasias que afectan al habla, así como la reeducación tras el implante coclear. Y aunque también deberían prestar rehabilitación infantil a partir de los 6 años (cuando concluye la atención temprana), no se atiende a estos pacientes, obligando a las familias a buscar tratamiento en el sector privado, mientras en otras provincias andaluzas los hospitales públicos sí atienden a la población infantil, como es el caso del Hospital Virgen de las Nieves de Granada, el Hospital de Linares de Jaén o, el Juan Ramón Jimenez de Huelva, entre otros.

      Desde la Sección sindical de CCOO señalan que la labor profesional del logopeda en los primeros estadios de la enfermedad es fundamental no sólo para la pronta y rápida recuperación del paciente, sino que es una garantía para que en el paciente no surja secuelas permanentes, de ahí la necesidad de una dotación de profesionales adecuada al número de población a la que se atiende, así como para una atención satisfactoria a la agenda de servicios de Logopedia, aprobada por el propio Servicio Andaluz de Salud .   

      El Consejo General de Logopedia de España recomienda 1 logopeda por 60.000 habitantes. Esto significa que Córdoba cuadruplica la población por logopeda recomendada, ya que los profesionales en activo atienden una ratio de 257.000 habitantes cada uno.

      CCOO lamenta que la Dirección-Gerencia del Hospital Reina Sofía haga oídos sordos e ignore las denuncias y peticiones realizadas por la Sección Sindical del sindicato ante la Dirección de Personal incumpliendo de manera imprudente e irresponsable la cartera de servicios de Logopedia, al no dotar presupuestariamente dicha área.

      La Sección Sindical de CCOO del HURS exige a la Dirección Gerencia que tome de manera urgente todas las medidas necesarias para la cobertura total de las 7 plazas de  logopedas y que se garantice unas condiciones laborales dignas para estos profesionales con la finalidad de atender de manera responsable y eficiente a la población, incluida la población infantil, que a día de hoy no es atendida por falta de profesionales.