Comisiones Obreras de Andalucía | 6 noviembre 2025.

  • Sectores

    CCOO exige herramientas para agilizar los juicios: “Se demoran hasta tres años en caso de despido”

      CCOO de Andalucía celebra en Córdoba sus IV Jornadas Jurídicas sobre “Los derechos fundamentales en el ámbito del trabajo” en las que el sindicato debate sobre cómo proteger más y mejor los derechos fundamentales que la Constitución española reconoce a las personas trabajadoras. La secretaria General de CCOO de Andalucía, que ha participado en la inauguración, ha reclamado a las administraciones que se impliquen con leyes justas y con más recursos para que los derechos fundamentales puedan reclamarse con derechos antes un despido o una sanción por parte de la empresa. De igual modo, ha criticado los tiempos de demora de los juicios, que llegan a los tres años, así como las represalias que sufren algunas trabajadoras y trabajadores en sus empresas por querer representar a sus compañeros y compañeras en las elecciones sindicales.

      16/10/2025.
      De izquierda a derecha, la secretaria General de CCOO de Andalucía, Nuria López, la delegada de Empleo de la Junta en Córdoba, María Dolores Gálvez, y la secretaria General de CCOO de Córdoba, Marina Borrego.

      De izquierda a derecha, la secretaria General de CCOO de Andalucía, Nuria López, la delegada de Empleo de la Junta en Córdoba, María Dolores Gálvez, y la secretaria General de CCOO de Córdoba, Marina Borrego.

      CCOO de Córdoba acoge durante los días 16 y 17 de octubre las IV jornadas jurídicas de CCOO de Andalucía sobre “Los derechos fundamentales en el ámbito del trabajo”. La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, que ha inaugurado las jornadas junto a la secretaria general de CCOO de Córdoba, Marina Borrego, y la secretaria de Afiliación y Servicios de CCOO de Andalucía, Elisabeth García, ha destacado la importancia de este encuentro en el que el sindicato busca debatir sobre “cómo proteger más y mejor los derechos fundamentales que la Constitución española reconoce a las personas trabajadoras en un momento en el que vemos cómo las empresas siguen ancladas en el siglo XIX y no valoran la importancia que tienen los trabajadores y trabajadoras para el mantenimiento de las mismas”.

      En ese sentido, las dirigentes sindicales han advertido que “vemos cómo se está asumiendo como normal que una persona que es despedida por una empresa injustamente tarde hasta tres años en tener un proceso de un juicio justo”. “El retraso en la Justicia es tremendo cuando estamos hablando de derechos fundamentales que deberían resolverse de inmediato”.

      Frente a esta situación, que CCOO ha calificado de “intolerable”, el sindicato ha defendido que “se respeten los derechos fundamentales, la defensa y la tutela judicial y efectiva que tiene la persona trabajadora recogida en la Constitución”.

      Precisamente, ante los retrasos de la justicia, López Marín ha propuesto recuperar los salarios de tramitación que el Partido Popular quitó a los trabajadores y trabajadoras. “Quizás sea un acicate para adelantar los juicios que se demoran hasta tres años en caso de despido y que la persona trabajadora no se quede en esa situación de vulnerabilidad”.

      Las dirigentes también han denunciado que hay trabajadores y trabajadoras que sufren sanciones e incluso se ven abocados al despido en sus empresas por ir en las candidaturas para representar a sus compañeros y compañeras. “Estamos hablando de democracia, de Constitución y a algunos y algunas se les llena la boca de ser patriotas, pero no reconocen los derechos fundamentales de las personas trabajadoras”. Tal es el caso de la Ley mordaza, una ley que el Partido Popular impuso para impedir que los trabajadores y trabajadores se pudieran defender.

      López Marín ha reclamado a las administraciones que se impliquen con leyes justas y con más recursos para que los derechos fundamentales de las personas puedan reclamarse con derechos ante un despido o una sanción por parte de la empresa.

      La secretaria General de CCOO de Córdoba, Marina Borrego, remarcó que “esta jornada es muy importante porque es hablar de negociación colectiva y de los derechos de los trabajadores y trabajadoras en un contexto en el que cada vez se judicializa más las negociaciones laborales, cuando los empresarios cada vez están más cicateros, estas jornadas nos van a servir, sobre todo, para ponernos al día y para poner de manifiesto las carencias que tienen ahora mismo todas las personas trabajadoras en la reivindicación de sus derechos”.

      En este sentido, Borrego denunció que “estamos viendo cómo cuando presentamos una candidatura para representar a los trabajadores y trabajadoras en las empresas, los empresarios despiden a las personas que van en la candidatura. Esto obliga a ir a la vía judicial. El retraso en la Justicia es tremendo y vemos que cuando estamos reivindicando derechos nos podemos ir a un año o a dos o más cuando estamos hablando de derechos fundamentales que deberían resolverse de inmediato”.

      Estas jornadas se incluyen en el Plan de Formación sobre Capacitación en Negociación Colectiva y Diálogo Social de CCOO de Andalucía y en ella se abordan de la mano de expertos y expertas del ámbito jurídico y sindical cuestiones la protección de datos, intimidad y dignidad en la era digital, las relaciones de trabajo, la igualdad y la no discriminación en la labor jurídico jurisdiccional, o el derecho a la desconexión digital, entre otras cuestiones.