Comisiones Obreras de Andalucía | 13 octubre 2025.

  • Sectores

    El Hospital Regional Universitario de Málaga, al borde del colapso por la falta de personal y la gestión del SAS

      El deterioro asistencial alcanza niveles críticos: listas de espera de un año para pruebas diagnósticas, camas cerradas, quirófanos paralizados y unidades sin abrir por falta de plantilla. CCOO alerta de que el maltrato del SAS y la Consejería de Salud al hospital está provocando el colapso de la sanidad malagueña.

      10/10/2025.
      Hospital Regional.

      Hospital Regional.

      El Hospital Regional Universitario de Málaga atraviesa una de las situaciones más críticas de su historia reciente. La falta de planificación y de recursos humanos por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la Consejería de Sanidad está provocando un deterioro asistencial que afecta a todos los niveles del centro y amenaza con colapsar la atención sanitaria pública en la provincia.

      Las listas de espera para pruebas diagnósticas, especialmente en Urología, se han disparado. En algunos casos, los pacientes llevan más de un año aguardando para someterse a estudios que podrían determinar la existencia de un cáncer. Un retraso de tal magnitud compromete la detección precoz y pone en riesgo la evolución de enfermedades graves que requieren intervención urgente.

      La situación en las plantas de hospitalización no es menos alarmante. Varias unidades, cerradas durante el verano bajo la promesa de reabrirse en septiembre, continúan con la mitad de sus camas inoperativas en pleno mes de octubre. En traumatología, por ejemplo, el número de camas disponibles sigue reducido, lo que provoca una acumulación de pacientes en urgencias, incluidos los pasillos, a la espera de una cama libre. Esta saturación permanente evidencia una falta de respuesta estructural a las necesidades de la población malagueña.

      En el área de Salud Mental, la parálisis es especialmente sangrante. La Unidad de Hospitalización Breve Juvenil, inaugurada oficialmente en mayo por el Gobierno andaluz, continúa cerrada por falta de contratación de personal. Para paliar esta carencia, se ha optado por ingresar a algunos de estos pacientes en la sexta planta de Pediatría, donde conviven con menores recién intervenidos y en un entorno asistencial que ya sufre un déficit crónico de personal sanitario. Esta solución improvisada genera un contexto inadecuado tanto para los jóvenes con problemas de salud mental como para los pacientes pediátricos que requieren reposo y vigilancia constante. Paralelamente, se ha tenido conocimiento de que el SAS ha concertado un número de camas en un hospital privado, un hecho que demuestra que sí existen recursos económicos cuando se trata de derivar servicios fuera del sistema público, pero no para reforzar la sanidad que debería atender directamente a la ciudadanía.

      Los laboratorios del hospital también se encuentran al límite. La falta de técnicos especialistas genera retrasos significativos en el procesamiento de muestras y la entrega de resultados. En la unidad de extracciones, las esperas se han vuelto interminables por la escasez de enfermeras, y los quirófanos, pese a estar preparados, se ven obligados a suspender intervenciones programadas por falta de personal suficiente.

      Desde la sección sindical de CCOO en el Hospital Regional de Málaga advierten de que esta crisis no es coyuntural, sino la consecuencia de años de recortes y decisiones erráticas. “El SAS mantiene cerradas plantas, bloquea contrataciones esenciales y no autoriza sustituciones, mientras los profesionales se desbordan y la ciudadanía paga las consecuencias”, señalan. El sindicato ha trasladado en múltiples ocasiones la gravedad de la situación tanto a la Dirección del centro como a la Consejería, sin obtener hasta la fecha una respuesta efectiva.

      CCOO recuerda que el Hospital Regional es el principal centro de referencia de la provincia, con una población adscrita de más de medio millón de personas, y que su deterioro tiene un efecto directo sobre toda la red sanitaria malagueña. “Cada cama cerrada o cada servicio sin cubrir en el Regional se traduce en más presión en los hospitales comarcales, más demoras y más sufrimiento para los pacientes”, advierte la organización sindical, que reclama un plan urgente de refuerzo de plantillas y de reapertura total de unidades y quirófanos.

      A pesar de las reiteradas advertencias de los equipos profesionales y sindicales, la administración sanitaria mantiene un silencio institucional que agrava la frustración del personal. Camas cerradas, quirófanos paralizados, pruebas aplazadas y un personal exhausto conforman el día a día de un hospital que fue ejemplo de excelencia y hoy sobrevive con recursos mínimos.

      Mientras tanto, CCOO exige al SAS y a la Consejería de Salud una actuación inmediata para garantizar una atención digna, segura y en igualdad de condiciones con el resto de hospitales andaluces. De no adoptarse medidas urgentes, el deterioro de la sanidad pública malagueña dejará de ser una advertencia para convertirse en un colapso anunciado.