Comisiones Obreras de Andalucía | 5 octubre 2025.

Stop Genocidio en Palestina
  • Sectores
    Stop Genocidio en Palestina

    Voto particular de CCOO y UGT en el CES-A por el Dictamen de la Ley de Turismo sostenible

    CCOO: “El Gobierno andaluz ha perdido la oportunidad de hacer una Ley de Turismo realmente novedosa que beneficie a las personas trabajadoras, al entorno y al medio ambiente”

      CCOO de Andalucía y UGT Andalucía han presentado un voto particular en el Consejo Económico y Social de Andalucía (CES-A) al entender que el dictamen sobre la Ley de Turismo “no recoge el debate que se había dado en la Comisión y que el informe no recoge el sentir del sindicato ante la Norma”. En ese sentido, CCOO considera que “hay posiciones muy diferentes respecto a cómo debe ser el turismo en Andalucía y esta Ley no establece ninguna medida ni concreta ningún instrumento para favorecer la sostenibilidad ambiental, social y económica que tiene que tener el turismo en nuestra tierra”. Para el sindicato, “el Gobierno andaluz ha perdido la oportunidad de hacer una ley realmente novedosa y sostenible porque el hecho de que aparezca esa palabra casi cien veces en el texto no significa que lo sea”.

      03/10/2025.
      Calle turística de Córdoba

      Calle turística de Córdoba

      “Repetir más de 60 veces la palabra sostenible y más de 30 el término sostenibilidad no es suficiente para que la Ley a la que hace referencia lo sea si en su desarrollo no se establece ninguna medida ni se concreta ningún instrumento para favorecer la sostenibilidad ambiental, social y económica”. Es lo que argumenta CCOO de Andalucía en referencia a la Ley de Turismo sostenible del Gobierno andaluz que acaba de ser informada en el Consejo Económico y Social de Andalucía (CES-A).

      CCOO y UGT han emitido un voto particular al entender que el dictamen emitido por el CES-A no recoge el debate que se había dado en la Comisión, además de haberse eliminado cuestiones fundamentales para los sindicatos. “El Gobierno andaluz ha perdido la oportunidad de hacer una ley realmente novedosa, capaz de dar respuesta a los retos que plantea el turismo en Andalucía y beneficiosa para las personas trabajadoras, el entorno y el medio ambiente”, explica CCOO.

      Entre las cuestiones que el sindicato considera esenciales para un turismo sostenible en Andalucía y que no se recogen en la Norma ni se reflejan en el Dictamen están la puesta en marcha de una figura impositiva finalista (tasa turística) que repercutiría en los servicios públicos y compensaría el exceso de turismo en determinados municipios andaluces; o una adecuada regulación y compromiso con los recursos naturales, como podría ser una medida para el uso del agua en los alojamientos turísticos.

      La vivienda de uso turístico es otro de los temas en los que CCOO ha mostrado su desacuerdo. “Echamos en falta una regulación más clara y concreta que dé respuesta a una problemática que se está dando como consecuencia de su exponencial aumento, ya que debido a ello está aumentando el precio de los alquileres y las personas trabajadoras se ven obligadas a desplazarse desde otros municipios cada día, llegando en algunos casos a tener que renunciar al puesto de trabajo”.

      CCOO defiende que esta Norma “deja en el tintero cuestiones fundamentales relacionadas también con el empleo en el sector del turismo, donde la precariedad laboral, la temporalidad, la parcialidad y los bajos salarios son una constante”. “La marca Andalucía tiene que estar sustentada en un turismo de calidad, sostenible, con condiciones laborales dignas y que realmente contribuya al beneficio de toda la sociedad andaluza, no solo del empresariado y de quienes más tienen y no ser un foco de conflictividad con las personas residentes”.