Comisiones Obreras de Andalucía | 3 octubre 2025.

Stop Genocidio en Palestina
  • Sectores
    Stop Genocidio en Palestina

    CCOO exige a la Junta de Andalucía un plan de choque para dar solución de la lista de espera en dependencia

      Coincidiendo con el Día Internacional del Mayor se han concentrado a las puertas de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía para dar visibilidad a uno de los grandes problemas que tienen las personas mayores en nuestra provincia y comunidad autónoma, la paralización de la Ley de Dependencia y la falta de plazas públicas en residencias de mayores en nuestra provincia.

      01/10/2025.
      Día Internacional del Mayor

      Día Internacional del Mayor

      Delegados y delegadas de CCOO se han concentrado esta mañana frente las puertas de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía para reivindicar el Día Internacional del Mayor y para exigir al Gobierno autonómico más políticas públicas para el desarrollo de una población cada vez más envejecida y que puedan hacerlo con dignidad y autonomía.

      Málaga cuenta con una población mayor de 65 años, a 1 de julio de 2025, de 341.392 personas ( 152.747 hombres, el 44.74% y 188.645 mujeres el 55.26%)de un total de 1.790.802 habitantes, lo que supone que el 19.06% de los mismo son mayores de esta edad. Según las proyecciones del INE la población mayor de 65 años pasara a un 24% en 2035 y a un 26% en 2039, es decir, en números para el 2035 se prevé un aumento de más de 155000 personas mayores de 65 años y para 2039 de 214000. En la provincia de Málaga, actualmente cerca de 20 municipios, el 30% de la población es mayor de 65 años, Faraján, Alcaucín, Canillas de Albaida, Viñuela, son algunos de ellos.

      Según la Agencia de servicios sociales y dependencia de la Junta de Andalucía, a junio de 2025 se encontraban en lista de espera 44.185 personas bien pendientes de recibir la resolución del grado de dependencia o bien pendientes de ser beneficiarias de recibir el plan individual de atención PIA. La situación de la Atención a las Personas Dependientes nos convierte en la última Comunidad Autónoma en el cumplimiento de los plazos que superan en más del triple de 6 meses fijado para la tramitación y resolución de las solicitudes.

      El tiempo medio de espera para acceder al sistema de dependencia en Andalucía en el primer semestre de 2025 fue de 574 días, con 50.303 personas aún en espera en algún procedimiento, cerca de 400 días más de los que marca la ley que son de 180. El año pasado 34.252 personas fallecieron en España esperando a ser valoradas o atendidas por el sistema de la dependencia, lo que supone una muerte cada 15 minutos. De enero a agosto de 2025 han fallecido 22.878 personas en Andalucía 5.029, en Málaga 750 lo que supone que entre 3-4 personas fallecen en la provincia esperando una valoración o prestación. José Ignacio Moraleda, Secretario General del Sindicato de Pensionistas de CCOO de Málaga, ha indicado “Málaga es la provincia que menos solicitudes de dependencia solicita. ¿Por qué? Porque la gente espera la ayuda de los familiares y amigos más que la ayuda que pueda recibir por parte de la Administración. Porque una persona no puede esperar dos años a recibir una ayuda”.

      En al provincia faltan 34.000 plazas públicas y las privadas no conciertan por impagos de la Junta. En Andalucía de las 44000 plazas residenciales el 77% son privadas y el 26% son públicas. En Málaga de las 7500 plazas residenciales el 85% son privadas y solo el 15% son públicas. En total harían falta más de 8.020 plazas en Málaga para cubrir las recomendaciones de la OMS que cifra que en un 5% de la población mayor de 65 años las necesidades residenciales.

      Desde CCOO reclamamos a la Junta de Andalucía que haga un plan de choque para reducir drásticamente las listas de espera en dependencia. Que la gente no tenga que esperar cuatro años para recibir una ayuda y que la reciba como marca la ley, en un plazo máximo de 180 días y que se creen puestos o plazas públicas en Andalucía.