Comisiones Obreras de Andalucía | 10 octubre 2025.

  • Sectores

    CCOO Jaén presenta el Observatorio Social de las Personas Mayores

      La secretaria general de CCOO de Jaén, Silvia de la Torre, junto al secretario general del Pensionistas y Jubilados de CCOO Jaén, Alberto Castro, han dado a conocer en rueda de prensa el informe elaborado por CCOO.El “Observatorio Social de las Personas Mayores para un Envejecimiento Activo”, elaborado por la Fundación 1º de Mayo y la Federación Estatal de Pensionistas de CCOO, identifica y analiza el funcionamiento de los principales sistemas clave para el bienestar de las personas mayores: las pensiones, la dependencia y la sanidad.

      30/09/2025.
      Presentación del Observatorio Social de las Personas Mayores

      Presentación del Observatorio Social de las Personas Mayores

      El informe presentado hace un recorrido por la demografía analizando la población mayor, así como la esperanza de vida y conceptos nuevos como la esperanza de vida libre de enfermedad.

      Silvia de la Torre ha subrayado en su intervención que en nuestra provincia, al igual que en resto del país, tenemos una sociedad actualmente envejecida y sobre envejecida. Jaén tiene el índice de envejecimiento más alto de Andalucía, calculado como la relación entre la población de 65 años o más y la menor de 15 años. El 20% de la población tiene más de 65 años; y de los mayores de 65 años, el 45% tiene más de 80 años (el denominado sobreenvejecimiento).

      Respecto a la esperanza de vida en nuestra provincia, Jaén ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un máximo histórico con 82,7 años en 2024 y situándose por encima de la media andaluza y nacional en ese mismo año. La cifra para 2024 es de 80,24 años para hombres y 85,37 en el caso de las mujeres, y esta tendencia al alza se ha mantenido.

      La esperanza de vida a los 65 años es de 19,78 años, de los cuales se estima que 10,02 son de buena salud

      Algunos de los datos más significativos que se recogen en el Observatorio Social de las Personas Mayores son:

      PENSIONES

      NÚMERO E IMPORTE DE LAS PENSIONES EN JAÉN

      Nº de pensiones de jubilación en vigor en Jaén 149.755, la pensión media es de 1.044.80 €, la segunda más baja de Andalucía, sólo por detrás de Almería, la media andaluza 9 % más alta y la media estatal un 18% más.

      COMPLEMENTO A MINIMOS

      Pensiones en vigor a diciembre de 2024: 51.104 (34.13%, siendo el porcentaje más alto de toda Andalucía)

      DEPENDENCIA

      Al cierre de 2024 la lista de espera de la Dependencia en Andalucía era de 50.000 personas. Andalucía es la comunidad que más tiempo tarda en resolver los expedientes debido al colapso del sistema con listas de espera que rozan los 606 días de media, frente a los 180 días que regula la norma. 8 de cada 10 expedientes de la Dependencia incumplen los plazos.

      "Mueren tres personas al día esperado la prestación de la dependencia a pesar de tener el derecho reconocido", ha dicho De la Torre. A ello ha añadido que faltan más de 1.500 plazas en los centros de día para acabar con las listas de espera, que 12.000 personas fallecieron en Andalucía en 2023 sin saber si les habían concedido o no la ayuda o que las personas que trabajan en el sistema "lo hacen sobrecargadas por falta de recursos y de inversión por parte del Gobierno andaluz"

      Otra cuestión grave es la situación de las Residencias en la provincia de Jaén. “Sólo el 20% son plazas públicas y el resto están en saturación. Las concertadas están al 99,5% de ocupación y la provincia de Jaén es la que menos oferta de plazas está realizando desde 2021. Esto se debe al abandono sistemático de la atención de las personas mayores por parte del partido de Juanma Moreno, con unos recursos que van menguando.

      SANIDAD

      El gasto sanitario público andaluz en porcentaje sobre el PIB a 2024 fue de 7.3 % en 2022, cuatro décimas menos que en 2021 ( 7.7 %).

      % de gasto sanitario en atención primaria, servicios hospitalarios o salud pública, en esta última Andalucía tiene el porcentaje más bajo de todo el país con tan sólo un 0.2 %.

      El porcentaje de gasto sanitario público en conciertos alcanza en 2022, último dato el 4.4 %.

      Sobre la evolución de las listas de espera para consultas con especialista la Tasa de pacientes por cada 1000 habitantes es de 101.53 en 2024 para Andalucía, sólo superada por Asturias. En el caso de las listas de espera quirúrgica la tasa es de 24.4 en 2024 en Andalucía, sólo superada por Cantabria.

      La rueda de prensa ha finalizado con una invitación a la participación en la concentración que tendrá lugar el próximo día 1 de octubre con Motivo del Día de las Personas Mayores en la Plaza de la Constitución a las 11:00h y donde reivindicaremos que se cumplan los plazos de la Ley de Dependencia, la ampliación del número de plazas residenciales, que se acaben las listas de espera y que haya una mayor atención al problema de la soledad no deseada.