Comisiones Obreras de Andalucía | 6 octubre 2025.

Stop Genocidio en Palestina
  • Sectores
    Stop Genocidio en Palestina

    CCOO analiza el inicio del curso escolar en la provincia de Málaga

      El sindicato de Enseñanza de CCOO de Málaga ha detallado la situación del sector una vez iniciado el curso en todos los niveles, destacando que se están repitiendo de forma sistemática y de forma intencionada los mismos fallos que el curso anterior.

      25/09/2025.
      Rueda de prensa enseñanza

      Rueda de prensa enseñanza

      Estamos asistiendo a una cada vez mayor privatización de nuestra enseñanza en todos los niveles. En la provincia de Málaga hay el triple de centros de educación infantil privados que públicos, el año pasado el gobierno del PP devolvió 119 millones que estaban destinados a la creación de plazas públicas, y este es solo un ejemplo del nulo interés que tiene este Gobierno por el empleo y por los servicios públicos. Además, arrastrando en este inicio de curso una deficiencia en cuanto a ratios de maestros y maestras por menores atendidos.

      En el resto de enseñanzas el inicio de curso no ha sido mucho mejor, es destacable que el mismo día de que estaba entrando el alumnado por la puerta también lo estaba haciendo parte del personal docente, que si lo sumamos las primeras convocatorias del sistema de provisión de interinidades, da como resultado casi 300 vacantes. Esto quiere decir que estos profesionales se incorporaron tarde a su puesto de trabajo, sin tiempo de organizarse, de planificar el curso escolar, sin conocer ni al centro ni a su alumnado y todo por ahorrar unos días de contratación. Como ha señalado Yolanda Gamero, Secretaria General del sindicato de Enseñanza de CCOO de Málaga, “este personal que se incorpora un poco más tarde no lo hace en las mismas condiciones de igualdad, puesto que pierden el derecho a poder elegir su horario o a poder solicitar medidas de conciliación, como sí lo hacen los funcionarios de carrera o el personal interino que ha obtenido su vacante en verano.

      .El Sistema de Provisión de Interinidades (SIPRI) sigue contando con numerosos fallos ofertando puestos que luego no existen, con lo cual aquellas personas que han elegido ese puesto luego son llamados porque no existe, con lo cual se quedan sin trabajo y sin ninguna compensación a cambio. Destacar también que un año más asistimos a ver cómo las aulas específicas inician el curso sin tener recursos didácticos y esto es algo que desde CCOO venimos denunciando desde el curso anterior, que hemos visto como se crean aulas específicas sin ningún tipo de material.

      Algo muy llamativo con lo que ha empezado este curso 2025/2026 viene con el acuerdo firmado este verano entre la consejería y los sindicatos CSI, ANPE y UGT que no viene a arreglar nada del sistema educativo. Se supone que iba a traer un aumento de las plantillas, lo cual no ha sido así, sino todo lo contrario, ha sumido en un caos a las direcciones de los centros. Este acuerdo además, con las prisas a la hora de firmarlo, se ha dejado fuera a los profesionales de pedagogía terapéutica, de adopción y lenguaje, educación permanente, educación de adultos, etc. Y la respuesta es que se estudiará a lo largo del curso, e incluso se firman medidas que ya se venían aplicando desde 2010 .Lucas Bonachera, responsable del área de Pública Docente no Universitaria de CCOO Enseñanza Málaga, continuó explicando la situación que están viviendo estos profesionales.

      El Personal Técnico de Integración Social (PTIS) y el personal laboral (limpieza, cocina y mantenimiento) no están en mejores condiciones, soporta cargas de trabajo superiores a las deseables, se les impone tareas y funciones que no les corresponde por convenio ni por categoría profesional, según ha explicado Virginia Vázquez, responsable del área de Personal Laboral de CCOO Enseñanza Málaga.

      En cuanto a la Universidad de Málaga, la situación es bastante crítica, fundamentalmente porque la financiación está en el puesto 34 de 46 de Andalucía y está asfixiada por el gobierno de la Junta de Andalucía. Antonio Sánchez, responsable de la sección sindical de la Universidad de Málaga de CCOO Enseñanza Málaga, ha expuesto “el señor Moreno Bonilla tiene un objetivo, que es tener una justificación correcta para que cuatro universidades privadas se implanten aquí en Málaga a unos precios por título universitario de 20.000€ de media, ¿Quién puede pagar eso? Evidentemente la clase media malagueña no lo puede pagar”.

      Desde CCOO tenemos un programa de movilizaciones en los centros de trabajo durante todo el curso para seguir luchando para defender los derechos del personal laboral y garantizar una escuela pública inclusiva, equitativa y de calidad.