Comisiones Obreras de Andalucía | 16 septiembre 2025.

  • Sectores

    CCOO de Andalucía sitúa la mejora de los servicios públicos, los salarios y la vivienda entre sus prioridades centrales

      El informe presentado por la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, aprobado por unanimidad en el primer Consejo celebrado por la organización tras su 14º Congreso, incide en la necesidad de que el presupuesto andaluz para 2026 recoja esas prioridades, especialmente en lo que respecta a la mejora de las condiciones laborales en el sector público.

      16/09/2025.
      Nuria López lee el informe general en el primer Consejo Confederal de CCOO de Andalucía tras su 14 Congreso

      Nuria López lee el informe general en el primer Consejo Confederal de CCOO de Andalucía tras su 14 Congreso

      Tras la celebración en el mes de mayo del 14º Congreso de CCOO de Andalucía en el que Nuria López ha revalidado su cargo como secretaria general, en sindicato ha celebrado su primer Consejo Confederal, máximo órgano entre congresos. En él, la dirigente sindical ha presentado y sometido a debate su informe general, que ha sido aprobado por unanimidad. En el mismo, la organización ha situado la mejora de los servicios públicos, de los salarios y del acceso a la vivienda, entre sus prioridades centrales para este nuevo mandato.

      Con la mirada puesta en el ámbito internacional, el informe recoge el momento convulso que estamos viviendo derivado, entre otras cuestiones, de la invasión rusa a Ucrania, del conflicto palestino, de la política arancelaria de Trump y la subida continuada de los precios de productos esenciales y de la vivienda, o de la polarización de los partidos políticos que está generando a su vez una crispación social cada vez más preocupante.

      En lo que respecta a Palestina, la dirigente ha destacado la importancia de implicar al conjunto de personas trabajadoras en los centros de trabajo, en las empresas y en los ámbitos de influencia sindical, “impulsando la información y reforzando nuestra participación en la plataformas”. “Es necesario establecer una mayor acción de protesta coordinada en todo el país denunciar y mostrar nuestro rechazo a lo que está ocurriendo”.

      Ya en el ámbito nacional, la secretaria general de CCOO de Andalucía ha hecho referencia, entre otras cuestiones, a la necesidad de seguir trabajando en la reducción de la jornada laboral, a la importancia de reivindicar y reclamar políticas que acaben con la siniestralidad laboral y que aboguen por la igualdad para acabar con la lacra de la violencia de género que sigue sumando mujeres asesinadas en Andalucía.

      Respecto a la “quita de la deuda”, López Marín ha aseverado que “no es entendible que el presidente del Gobierno andaluz diga no a casi 19.000 millones para Andalucía que acaba de aprobar en un anteproyecto el Gobierno central y que beneficiará a todas las comunidades autónomas, permitiendo destinar mayor presupuesto a los servicios públicos”.

      La vivienda ha sido otro de los asuntos capilares del informe de la secretaria general de CCOO de Andalucía. De ella ha dicho que la organización seguirá exigiendo que se resuelva el problema del déficit habitacional que imposibilita a las personas jóvenes emanciparse y a una gran parte de la población poder llegar a fin de mes ante la subida exponencial de los precios, tanto de venta como de alquiler.

      Precisamente para combatir esta situación, además de políticas expresamente dedicadas a aumentar el parque de viviendas a precios asequibles para la población andaluza, CCOO ha vuelto a incidir en la importancia de la subida salarial de los trabajadores y trabajadores. “La situación actual en materia de empleo mantiene indicadores preocupantes de precariedad, desigualdad y estacionalidad, lo que contrasta con las continuas subidas de beneficios empresariales. Esto hace necesario aumentar los salarios para poder hacerle frente al coste de la vida que sigue subiendo y asfixiando a la familias y personas trabajadoras”, indica el informe de la secretaria general de CCOO de Andalucía. El sindicato activará, en este sentido, la negociación colectiva e implicará al conjunto de las personas trabajadoras en ello.

      CCOO encara el próximo mandato con un decidido empuje y cohesión para avanzar organizativamente más allá de las 150.000 personas afiliadas y 18.000 representantes de las personas trabajadoras en las empresas.