Comisiones Obreras de Andalucía | 10 septiembre 2025.

Campaña Derecho no es absentismo
  • Sectores
    Por la Reducción de la Jornada Laboral

    CCOO denuncia que la gestión del Gobierno andaluz ha provocado que Sevilla cuente con mil aulas públicas menos en apenas seis años

      En el inicio del curso escolar 2025/2026, el Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla ha puesto el foco en el “brutal recorte” a la educación pública que se ha producido en la provincia desde la llegada del PP a la Junta de Andalucía: “La Consejería demuestra una incapacidad manifiesta para afrontar los retos de la enseñanza pública sevillana, como son un verdadero aumento de plantilla, una bajada de ratio, una reducción del horario lectivo sin trampas y una mejor atención al alumnado con necesidad específicas de atención educativa”.

      09/09/2025.
      Alumnado escribiendo en un cuaderno. / Pixabay

      Alumnado escribiendo en un cuaderno. / Pixabay

      El Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla ha denunciado que la gestión del Gobierno andaluz ha provocado que Sevilla cuente con mil aulas públicas menos en apenas seis años.

      En el marco del inicio del curso escolar 2025/2026, CCOO ha puesto el foco en el “brutal recorte” a la educación pública que se ha producido en la provincia desde la llegada del PP a la Junta de Andalucía el pasado año 2019, con un recorte acumulado que se ha llevado por el camino más de un millar de unidades escolares.

      “La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional comienza el curso demostrando una incapacidad manifiesta para afrontar los grandes retos de la enseñanza pública sevillana, como son un verdadero aumento de plantilla, una bajada de ratio, una reducción del horario lectivo sin trampas y una mejor atención al alumnado con necesidad específicas de apoyo educativo”, ha señalado el Sindicato.

      Las unidades escolares eliminadas expresan, a juicio de CCOO, “la vocación privatizadora del Gobierno andaluz, que ha impedido y rechazado las demandas y propuestas expresadas por CCOO de reducir la ratio de alumnado por aula en todas las etapas educativas con el objetivo de mejorar la calidad de la atención educativa, la convivencia escolar y las condiciones laborales del personal docente y de administración y servicios educativos complementarios”.

      Al mismo tiempo, el Sindicato echa en falta un refuerzo de plantillas de especialistas suficiente para atender como se merece al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), y ha añadido que “estamos observando el avance y consolidación del modelo de enseñanza privada en la educación infantil de primer ciclo así como en la eliminación y cierre de aulas públicas sistemático y planificado en educación infantil de segundo ciclo y primaria, que si no se revierte supondrá el desmantelamiento de la educación pública en nuestra comunidad”.

      Para CCOO, el inicio de curso viene también marcado por “la lentitud en la cobertura de sustituciones del personal docente, que en muchos casos no se incorporarán hasta ya comenzado el curso, y del personal de administración y servicios, que en categorías como la de limpieza de institutos de educación secundaria tiene bajas sin sustituir desde el pasado mes de abril”.

      CCOO ha recordado igualmente que las infraestructuras educativas siguen siendo otro de los grandes déficits de gestión del Gobierno de Moreno Bonilla, cuestiones que han sido denunciadas en numerosas ocasiones por el Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla, “sin que hasta el momento haya habido una estrategia planificada y ordenada para resolver los problemas que presentan nuestros centros educativos”.

      Además del insuficiente avance en el desarrollo de la Ley de Bioclimatización de los centros educativos, CCOO ha apuntado que muchos edificios presentan “un preocupante estado de abandono y falta de medios para su mantenimiento que pone en riesgo la salud y la seguridad del conjunto de la comunidad educativa. Entre otros, la situación es especialmente preocupante en la Escuela de Artes y Oficios, el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo, la Escuela Superior de Arte Dramático y el Conservatorio Superior de Danza.

      Por último, CCOO ha alertado de que aún queda amianto por retirar de algunos centros, como es el caso del IES San Isidoro de Sevilla, y que existen importantes obras pendientes de ejecución como la construcción de la nueva nave de formación profesional en el IES Antonio de Ulloa de Rinconada.