Comisiones Obreras de Andalucía | 6 septiembre 2025.

  • Sectores

    CCOO de Andalucía rechaza la propuesta de la patronal en el convenio del arroz: “No vamos a aceptar ser el convenio basura de la alimentación”

      La federación de Industria de CCOO ha rechazado las ofertas presentadas por la patronal en la reunión celebrada el pasado 3 de septiembre para la negociación del Convenio Estatal de las Industrias del Arroz, calificándolas de “ofensivas” para la dignidad de la plantilla. Luis Macho, responsable del sector del arroz de la federación de Industria en Andalucía: “La patronal pretende condenarnos a seguir siendo uno de los sectores peor pagados de la industria alimentaria. No reconocen ni la pérdida de poder adquisitivo de los últimos años ni el derecho a equipararnos con otros convenios estatales. Si siguen enrocados, el conflicto será inevitable”.

      05/09/2025.
      Plantación arrocera. Fuente: Flick

      Plantación arrocera. Fuente: Flick

      La federación de Industria de CCOO ha rechazado las dos propuestas planteadas por la representación empresarial en la negociación del Convenio Estatal de las Industrias del Arroz, calificándolas de “ofensivas” para la dignidad de la plantilla ya que, como ha explicado el sindicato, “se centran en recortes y congelaciones”.

      En ese sentido, CCOO ha señalado que la primera opción que plantea la patronal “es un convenio de 2 años, con una subida del 2,8% en 2025 y solo un 1% en 2026, acompañado de una vaga cláusula de revisión salarial”. En cuanto a la segunda opción “es un convenio de 5 años, con subidas del 1,5% anual, sin cláusula de revisión, apenas 12 horas menos de jornada en todo el periodo, sin mejoras en horas extras ni en los complementos por incapacidad temporal, y con compensaciones irrisorias en el cuarto turno”.

      El responsable del sector del arroz de la federación de Industria de CCOO de Andalucía, Luis Macho, ha aseverado a este respecto que “la patronal pretende condenarnos a seguir siendo uno de los sectores peor pagados de la industria alimentaria. No reconocen ni la pérdida de poder adquisitivo de los últimos años ni el derecho a equipararnos con otros convenios estatales. Si siguen enrocados, el conflicto será inevitable”, advierte.

      El sindicato ha recordado en este sentido que en Sevilla se concentra la mayor parte de la transformación y envasado de arroz de España, “con cientos de personas trabajadoras afectadas, lo que hace que este convenio tenga un enorme impacto en la comunidad andaluza”.

      Ante esta situación, la federación de Industria de CCOO de Andalucía ha anunciado la convocatoria de asambleas en los centros de trabajo para debatir con la plantilla la posición del sindicato. “No aceptamos salarios de miseria ni recortes. Queremos un convenio digno, con cláusula de revisión salarial, respeto a la salud y a las familias, y en igualdad con el resto de convenios estatales de la alimentación. La dignidad no se negocia y, si la patronal mantiene su desprecio, habrá respuesta sindical en Andalucía”, ha afirmado Macho.