Comisiones Obreras de Andalucía | 5 septiembre 2025.

  • Sectores

    CCOO considera “incoherente” que el Gobierno andaluz saque una Orden para la tramitación preferente de la dependencia cuando la medida ya se recoge en el decreto de simplificación administrativa

      La secretaria de Políticas Sociales de CCOO de Andalucía, Inmaculada Sánchez, considera que la Orden aprobada por el Gobierno andaluz para priorizar la tramitación preferente de colectivos vulnerables en el reconocimiento de la dependencia “pone en duda la capacidad del Ejecutivo en la gestión de la dependencia porque ya existe una medida recogida en el artículo 155 del Decreto de Simplificación Administrativa aprobado hace un año y medio que da carácter preferente a las grandes personas dependientes”. El sindicato ha recordado que Andalucía sigue siendo la comunidad autónoma con mayor lista de espera, 570 días cuando el máximo establecido por la ley es de 180 días.

      03/09/2025.
      Dependencia

      Dependencia

      El Gobierno andaluz ha aprobado una Orden en la que se regula la tramitación preferente de colectivos vulnerables al acceso del reconocimiento de la dependencia y antes ese anuncio, la secretaria de Políticas Sociales de CCOO de Andalucía, Inmaculada Sánchez, le ha recordado al Ejecutivo que el Decreto de Simplificación Administrativa aprobado hace año y medio ya recoge en su artículo 155 el carácter preferente de las grandes personas dependientes en situaciones de emergencia social para solicitudes de personas menores de seis años y mayores de 90 años, “por lo que sacar una Orden para aprobar algo que tendrían que estar haciendo ya pone de alguna manera en duda la capacidad del Gobierno andaluz para gestionar la dependencia”.

      Sánchez ha recordado igualmente que Andalucía sigue siendo la comunidad autónoma con mayor lista de espera, “570 días cuando el máximo establecido por la Ley es de 180 días”.

      La dirigente ha explicado que CCOO ha pedido a la Consejería “que nos facilite los datos reales de las personas que tienen solicitada una revisión de grado o del Programa Individual de Atención (PIA) incluido el aumento en la intensidad de las horas de ayuda a domicilio de la Orden de 27 de julio de 2023. “Nos tememos que se están priorizando la solicitudes iniciales y se están dejando atrás todas la solicitudes de revisiones con el fin de agilizar por parte del Gobierno andaluz la lista de espera y seguir maquillando las cifras reales de dependencia, ya que las solicitudes de revisión, tanto de grado como de PÍA suponen en torno al 30% del total de solicitudes registradas. Por lo tanto, en las cifras que da el Gobierno andaluz ni son todos los que están ni están todos los que son”, apunta Sánchez.