Comisiones Obreras de Andalucía | 7 septiembre 2025.

  • Sectores

    CCOO pide a las administraciones local y autonómica una política real en materia de vivienda, un bien al que los granadinos destinan más del 30% de sus ingresos

      El secretario general de CCOO Granada, Daniel Mesa, ha denunciado la situación a la que tienen que enfrentarse los granadinos y las granadinas que quieren acceder a uno de los bienes básicos, como es una vivienda, y no pueden hacerlo porque, tal y como se desprende de un informe elaborado por CCOO Andalucía, en los últimos cinco años el precio de la vivienda ha subido más de un 40%. Concretamente, cada granadino o granadina tiene que destinar más de un 33% de sus ingresos al alquiler, superando el umbral de esfuerzo recomendado (30%).Tal y como recoge el informe, el precio medio del alquiler para una vivienda de 90 m2 ronda los 900 euros en la provincia, y alcanza los 1.200 euros de media si hablamos de viviendas de 120 m2.

      03/09/2025.
      Vivienda

      Vivienda

      Mesa (CCOO) apunta hacia la enorme especulación que se hace con este bien debido a las políticas de la Junta de Andalucía, que comercializa muy pocas viviendas de protección oficial VPO y lo hace, además, a precio de oro. De hecho, en los últimos 5 años solo se han promovido 1.200 VPO en la provincia, frente a las más de 10.000 demandadas en registros municipales. “Para CCOO es indispensable el aumento de la construcción de viviendas protegidas, pero éstas tienen que ser a precios asequibles y dar respuesta a las más de 29.000 solicitudes de demandantes que hay actualmente en Granada”, reclama el dirigente sindical.

      A pesar de haber conseguido CCOO algunos logros importantes, como la subida de los salarios, el encarecimiento de la cesta de la compra y los precios desorbitados de las viviendas obligan a las granadinas y los granadinos a destinar una media del 33% de sus ingresos al alquiler, superando el umbral de esfuerzo recomendado (30%). Las personas más jóvenes presentan en nuestra provincia un mayor esfuerzo salarial para pagar el alquiler, y sufren especial presión en el centro histórico y zonas universitarias. Concretamente, el 37% del salario en el caso de los jóvenes de entre 26 y 35 años. Ante esta alarmante realidad, el secretario general de CCOO Granada pide a las administraciones local y autonómica una política real en materia de vivienda que no arrebate a los trabajadores la mayor parte de sus salarios.

      El informe elaborado desde CCOO Andalucía estima que Granada cuenta con 530.000 viviendas (aprox. 9,6% del total andaluz). De estas, el 16% están vacías. Granada presenta además un fuerte crecimiento de la vivienda turística (registradas unas 8.300 viviendas con fines turísticos, sobre todo en la capital y la Costa Tropical, que representan el 3% del parque habitacional de la provincia).

      Entre las medidas que CCOO Granada considera necesarias para resolver el problema de la vivienda en Andalucía están el incremento del parque de viviendas protegidas de alquiler, pero también de compra para que las personas puedan decidir cómo quieren vivir, y no obligarlas a vivir de alquiler. De igual modo, el sindicato apuesta por limitar los precios del alquiler en zonas tensionadas como ocurre en otras comunidades autónomas ya que hay personas que no pueden aceptar trabajos al no cobrar lo suficiente para pagarse un alquiler.

      Asimismo, CCOO aboga por generar un sistema de ayudas, orientadas a favorecer el derecho a la vivienda, entre ellas garantizar a las familias el esfuerzo máximo de rentas de un tercio para la propiedad y un cuarto del salario para el alquiler.