Comisiones Obreras de Andalucía | 2 septiembre 2025.

  • Sectores

    Se desploman las contrataciones y sube el paro en agosto en 586 personas en Granada

    “Basta ya de un modelo basado en el empleo precario y estacional. CCOO exige políticas que dignifiquen la contratación porque el empleo digno y con derechos no puede ser la excepción: debe ser la norma”

      Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo, el paro en Granada en el mes de agosto se sitúa en 66.940 personas, con un aumento mensual de 586 personas desempleadas (+0,37%). Aunque la subida va en consonancia con la evolución en Andalucía (+0,3%) y mejora el dato estatal (+0,9%), CCOO reitera que la estadística vuelve a poner sobre la mesa las injusticias de nuestro mercado laboral. “Que aumente el paro en el sector turístico en un mes con record de ocupación y facturación en hoteles y restaurantes no tiene ningún sentido”, denuncia la responsable de Empleo del sindicato, Gabriela García, que hace hincapié en un fenómeno que amenaza con instalarse en nuestro mercado de trabajo: la precarización en sectores feminizados como los cuidados, el comercio y, sobre todo, los servicios. En Granada, hay 11.300 mujeres más en paro que hombres, y aquellas que están empleadas lo hacen en peores condiciones que sus compañeros, por ello para CCOO reducir la brecha de género en el mercado de trabajo es una prioridad.

      02/09/2025.
      Aumenta el desempleo en agosto en la provincia

      Aumenta el desempleo en agosto en la provincia

      Por sectores, el sector Servicios concentra casi el 70% del paro provincial, con un aumento en el último mes de 273 personas en situación de desempleo, seguido de Construcción (149) e Industria (29 personas). Para CCOO la paradoja es clara: mientras los datos turísticos en la provincia de Granada baten récords de los últimos años, el paro vuelve a crecer. “Se llenan los hoteles y restaurantes, pero el beneficio no llega a las plantillas. ¿Por qué? Porque en la Hostelería se sigue abusando de la contratación temporal, de los falsos parciales y de la rotación injustificada de contratos”, aclara la responsable de Empleo de CCOO Granada. De hecho, en términos de contratación, en el último mes los contratos indefinidos y temporales se desplomaron respecto al mes anterior en un 34 y 32% respectivamente. Además, en verano no se contrata en sectores clave como la dependencia, lo que expulsa a muchas trabajadoras del mercado laboral. El resultado: dos de cada tres contratos en Granada son temporales.

      Y por ello, desde CCOO Granada lo decimos alto y claro: basta ya de un modelo basado en el empleo precario y estacional. Exigimos políticas que dignifiquen la contratación. Porque empleo digno y con derechos no puede ser la excepción: debe ser la norma.

      Para la responsable sindical “avanzar en mejores condiciones de trabajo, mejores salarios para alcanzar la transformación del modelo económico es urgente y prioritario“. Debemos generar empleo estable y de calidad, para asegurar un futuro sostenible en nuestra provincia”. Avanzar, por tanto, “en una mejor regulación de la contratación a tiempo parcial, que beneficiaría principalmente a las mujeres; en distribuir equitativamente los beneficios empresariales; en continuar aumentando los salarios, en reducir de una vez la jornada laboral, y por supuesto en velar por condiciones de trabajo seguras y una salud laboral adecuada. Ese es el objetivo que hay que lograr”.