Comisiones Obreras de Andalucía | 25 agosto 2025.

  • Sectores

    CCOO de Andalucía denuncia una nueva agresión en un centro de reforma de menores y advierte de la crisis estructural del sector en la Comunidad

      La Federación de Enseñanza del sindicato reclama al Gobierno andaluz medidas urgentes tras la agresión sufrida por un educador social en el centro ‘La Jara’ de Alcalá de Guadaíra.

      25/08/2025.
      Foto: Google. Centro de Reforma 'La Jara'

      Foto: Google. Centro de Reforma 'La Jara'

      La Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía ha mostrado su máxima preocupación e indignación tras la grave agresión sufrida por un educador social en el Centro de Internamiento de Menores Infractores 'La Jara', ubicado en Alcalá de Guadaíra. El suceso, ocurrido durante el turno de noche del pasado martes, periodo en el que la plantilla se encuentra más reducida, provocó al profesional de 63 años varias fracturas que han determinado su situación de baja laboral.

      Desde el sindicato se insiste en que este episodio no constituye un hecho aislado, “es sintomático de una crisis generalizada que afecta a los centros de reforma juvenil en Andalucía”. La organización sindical alerta de un deterioro alarmante de las condiciones laborales, un incremento exponencial de las agresiones y una acusada inestabilidad contractual, factores que amenazan tanto la integridad de los y las trabajadoras como la calidad del servicio prestado.

      La agresión registrada en 'La Jara' se enmarca en un contexto nacional de “extrema gravedad, marcado trágicamente por el fallecimiento de una educadora en Badajoz y el apuñalamiento de una compañera en Bilbao”. En Andalucía la situación es “igualmente crítica, con graves incidentes reportados en diferentes provincias: agresiones físicas recientes en centros de Sevilla y Almería, donde un educador requirió puntos de sutura en un ojo; destrozos en las habitaciones de los centros de Córdoba, Sevilla y Jaén, incluyendo inundaciones intencionadas en este último, así como alertas de profesionales de Granada y Córdoba que advierten de que los nuevos perfiles de menores requieren más personal y protocolos especializados. A ello se suma que la violencia verbal en forma de amenazas, insultos, gritos y descalificaciones, es una realidad cotidiana en estas instituciones”.

      La Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía denuncia que la exposición continuada a entornos de alta peligrosidad “está generando un grave deterioro de la salud mental del colectivo, con cuadros de ansiedad y estrés laboral crónico”. El sindicato atribuye esta situación insostenible a tres factores clave: “una financiación insuficiente que prioriza el criterio económico sobre la calidad asistencial y educativa; una falta de supervisión efectiva por parte de la Junta de Andalucía para garantizar condiciones dignas y seguras; y el estigma social que rodea a estos centros, reduciendo el interés político por mejorarlos”.

      CCOO insiste en que esta crisis se ha visto recientemente agravada por la incertidumbre contractual. Los avances alcanzados en el V Convenio Colectivo del sector “podrían quedar en papel mojado si la Junta opta por prorrogar los contratos actuales en 2026 en lugar de publicar nuevos pliegos, lo que congelaría las mejoras salariales y perpetuaría la precariedad estructural”.

      Ante esta situación, CCOO de Andalucía exige a la Consejería competente la adopción inmediata de medidas que reviertan la situación. Entre dichas medidas, el sindicato exige la publicación inmediata de nuevos pliegos de contratación que incorporen íntegramente el V Convenio Colectivo. Además, CCOO solicita el cambio del modelo de licitación para priorizar criterios de calidad sobre el precio.

      Por último, el sindicato exige el pago delegado para el abono de los salarios del personal, que se establezca un plus de peligrosidad de carácter autonómico y se implementen protocolos efectivos contra las agresiones que incluyan apoyo psicológico y jurídico inmediato para las víctimas.

      Tras estos últimos acontecimientos, Marina Vega, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía, ha denunciado que “no podemos permitir que las y los profesionales sigan expuestos a agresiones debido a la falta de medios y a la ausencia de un compromiso firme por parte de la Administración. La posible congelación salarial en 2026 supondría un colapso funcional del sistema, dificultando aún más la contratación y la retención de personal cualificado en unos centros donde ya resulta extremadamente complejo desarrollar la labor educativa. Es imprescindible que la Junta actúe de inmediato para revertir una situación que ha superado todos los límites de lo tolerable”.