Comisiones Obreras de Andalucía | 14 agosto 2025.

  • Sectores

    CCOO Huelva se reúne con el delegado de Igualdad para abordar la situación de la dependencia y la discapacidad en la provincia

      CCOO Huelva ha mantenido un encuentro con el delegado territorial de Igualdad para trasladarle su preocupación por las listas de espera en dependencia y discapacidad, reclamar mejoras en la atención y en los tiempos de reconocimiento, y exigir el cumplimiento de la ley de contratación de personas con discapacidad en las empresas.

      14/08/2025.
      La secretaria general de CCOO Huelva, Julia Pérez, junto con las responsables de CCOO Social, Julia Daza y María Antonia López, reunidas con el delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, José Manuel Borrero Barrero.

      La secretaria general de CCOO Huelva, Julia Pérez, junto con las responsables de CCOO Social, Julia Daza y María Antonia López, reunidas con el delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, José Manuel Borrero Barrero.

      La secretaria general de CCOO Huelva, Julia Pérez, junto con las responsables de CCOO Social, Julia Daza y María Antonia López, ha mantenido un encuentro con el delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, José Manuel Borrero Barrero, para analizar la situación de la dependencia y la discapacidad en la provincia de Huelva.

      Durante la reunión, CCOO trasladó a la Junta de Andalucía su preocupación por la lista de espera en dependencia, si bien en Huelva se ha producido un descenso significativo respecto a otras provincias andaluzas. El sindicato alertó sobre la necesidad de mejorar la revisión de los grados de dependencia, especialmente cuando las personas experimentan un empeoramiento de su situación, y reclamó acortar los tiempos de reconocimiento de los grados de discapacidad, que actualmente en la provincia oscilan entre año y medio y dos años.

      Asimismo, Perea subrayó que “desde CCOO Huelva recordamos que contar con un grado de discapacidad reconocido es clave para acceder a prestaciones sociales, beneficios fiscales, adaptaciones en el puesto de trabajo, mejoras laborales y a las cuotas reservadas para personas con discapacidad en las oposiciones, un colectivo que afronta mayores dificultades para incorporarse al mercado laboral”. En este sentido, la sindicalista hizo un llamamiento a las empresas para que cumplan con la Ley General de Discapacidad, que establece que “las empresas de 50 o más trabajadores deben contar con, al menos, un 2% de su plantilla con personas con discapacidad”.

      Por su parte, la Delegación Territorial destacó los avances en dependencia en los últimos años. Desde 2019 se ha incrementado el coste por plaza en un 26% en residencias de mayores, un 32% en residencias para personas con discapacidad y un 28% en ayuda a domicilio. Además, se han creado 7.553 nuevas plazas en residencias y centros de día.

      CCOO Huelva advierte que los avances no pueden ocultar las carencias y retrasos que siguen afectando a miles de personas dependientes y con discapacidad en la provincia. “Cada día que pasa sin una resolución o prestación es un día perdido para quienes más lo necesitan”, señaló Perea.

      Desde el sindicato se ha valorado muy positivamente la reunión con el delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, y se ha acordado mantener encuentros periódicos para conocer de primera mano la evolución de la dependencia y del reconocimiento del grado de discapacidad en la provincia.

      Finalmente, CCOO Huelva hizo también un llamamiento a la Junta de Andalucía para que mejore el precio por hora que abona a las empresas adjudicatarias del servicio de ayuda a domicilio. En este sentido Perea subrayó que “este sector, mayoritariamente feminizado, sufre una fuerte precarización. Muchas trabajadoras no tienen jornada completa, sus salarios apenas superan el Salario Mínimo Interprofesional y, pese a ello, desarrollan una labor fundamental y esencial en el cuidado de las personas dependientes”.

      Audios asociados

      Audio de Julia Perea, secretaria general de CCOO Huelva