Comisiones Obreras de Andalucía | 23 septiembre 2025.

  • Sectores

    CCOO propone un acuerdo político entre administraciones para la promoción de viviendas protegidas a precio asequible en Sevilla

      El secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, ha señalado que “un derecho fundamental no puede depender de quién gobierne en cada sitio, por eso es necesario un consenso que establezca precios realmente asumibles, especialmente para la gente joven, tanto en compra como en alquiler, independientemente de que sea en la capital o en cualquier otro municipio de la provincia”.

      08/08/2025.
      Viviendas

      Viviendas

      CCOO propone un acuerdo político entre administraciones para la promoción de viviendas protegidas a precio asequible en Sevilla.

      El secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, ha señalado que “un derecho fundamental como el acceso a la vivienda no puede depender de quién gobierne en cada sitio, sino que es urgente un consenso político que establezca precios que, especialmente la gente joven, pueda asumir y permita independizarse”.

      Y es que CCOO ha lamentado que, en la capital hispalense, las últimas promociones de vivienda protegida no hayan estado a la altura de quienes tienen dificultades para acceder a este derecho, como es el caso de las viviendas en construcción de la Cruz del Campo, donde las más pequeñas superan los 170.000 euros y las más grandes los 315.000.

      “En una provincia como la de Sevilla, en la que una persona de entre 18 y 25 años tiene que destinar el 96,5% de su salario[1] a pagar una cuota hipotecaria, es más que evidente que sufrimos una emergencia habitacional que urge ser abordada desde las administraciones”, ha apuntado Aristu.

      CCOO de Sevilla ha puesto el foco en que apenas el 14% de las viviendas que se compraron en la provincia el pasado 2024 fueron de protección oficial[2], “lo que denota que el parque público de vivienda es claramente insuficiente a pesar de que la ciudadanía lo necesita, independientemente de que sea en la capital o en cualquier otro municipio sevillano, y que bien podría paliarse poniendo a disposición de la gente buena parte del parque inmobiliario de más de 97.000 viviendas vacías[3] a lo largo y ancho de Sevilla”.

      El secretario general de CCOO de Sevilla ha recordado que “el acceso a la vivienda es uno de los mayores factores de desigualdad de nuestro tiempo, y nos urge darle una solución para no condenar a las generaciones futuras”.

      [1] Dato extraído del Informe sobre la situación de la vivienda en Andalucía 2025 elaborado por CCOO de Andalucía.

      [2] Dato extraído del Informe sobre la situación de la vivienda en Andalucía 2025 elaborado por CCOO de Andalucía.

      [3] Dato extraído del Informe sobre la situación de la vivienda en Andalucía 2025 elaborado por CCOO de Andalucía.