Comisiones Obreras de Andalucía | 8 agosto 2025.

  • Sectores

    CCOO denuncia el fracaso de las oposiciones docentes en Andalucía que se sella con cientos de plazas desiertas

      La federación de enseñanza de CCOO de Andalucía denuncia de manera contundente y con la máxima gravedad el fracaso del proceso selectivo de educación de 2025, un desastre que se confirma con el elevado e inaceptable número de plazas que han quedado desiertas. Los datos, que hablan por sí solos, no hacen sino dar la razón a las advertencias que, desde CCOO, venimos realizando desde mucho antes del inicio de este procedimiento.

      07/08/2025.
      Se debe fijar como obligación la convocatoria de las Ofertas Públicas de Empleo con carácter anual

      Se debe fijar como obligación la convocatoria de las Ofertas Públicas de Empleo con carácter anual

      CCOO denuncia que las oposiciones, tal y como están planteadas, son un modelo rígido que no cubre necesidades reales; el proceso selectivo convocado por la Orden del 21 de febrero de 2025 ha demostrado ser una "yincana de errores y decisiones arbitrarias", tal y como lo hemos denunciado repetidamente. Desde el inicio, en las mesas de negociación con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, CCOO peleó por un modelo más transparente, justo y adaptado a las necesidades de la Educación Pública andaluza.Ya en febrero, nuestras peticiones fueron claras, reclamamos transparencia, con información sobre los sistemas antiplagio, revisión real de exámenes y criterios claros de penalización; oportunidades, para ello solicitamos coordinación con otras CCAA, aumento de plazas o que las faltas de ortografía bajaran algo la nota pero no invalidaran la prueba y reconocimiento, teniendo presente la valoración de la experiencia docente y méritos de otros procesos. La Consejería, haciendo oídos sordos, impuso su hoja de ruta con un modelo obsoleto y unas reglas que han demostrado ser profundamente ineficaces.

      A lo largo de estos meses, hemos denunciado y documentado exhaustivamente el caos generado por la Administración: problemas en los aplicativos informáticos, comunicaciones erróneas, aulas sin aire acondicionado para el examen, criterios de corrección confusos en los tribunales y, especialmente grave, invalidaciones por motivos formales que luego fueron rectificadas, maltratando la salud y el futuro de miles de aspirantes.

      En este sentido lamentamos como la Consejería actúa con un doble rasero imperdonable, mostrando gran permisividad con sus propios errores mientras aplica una dureza desmedida a las personas que opositan, dejando a los tribunales, a su vez, en una situación de indefensión. Marina Vega, secretaria general de CCOO enseñanza de Andalucía es contundente con los datos obtenidos tras la finalización de las oposiciones “más de 600 plazas desiertas, son cifras que denotan un fracaso absoluto, un desastre en la gestión y un maltrato al esfuerzo docente.” En concreto los resultados definitivos confirman nuestros peores temores. Con más de 600 plazas desiertas de las 7.886 ofertadas (casi un 8%), el modelo actual demuestra su completa desconexión con las necesidades del sistema. La situación es dramática en especialidades clave para el futuro educativo, como Matemáticas (con el 50% de plazas desiertas de 400 ofertadas), Filosofía (casi 40% de plazas desiertas de 232 ofertadas) o Informática (36% de plazas desiertas de 428 ofertadas), entre otras. Por todo ello reiteramos la necesidad de que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional atienda a nuestras peticiones para resolver lo que ha sido una situación del todo inaceptable.