Comisiones Obreras de Andalucía | 9 agosto 2025.

  • Sectores

    CCOO reclama soluciones urgentes a la falta de taquillas para la plantilla del Hospital Reina Sofía

      El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba critica que mientras el complejo hospitalario se amplía, no se abordan necesidades básicas que afectan directamente al bienestar y la dignidad de la plantilla.

      07/08/2025.
      Taquillas del Hospital Reina Sofía

      Taquillas del Hospital Reina Sofía

      La Sección Sindical de CCOO en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y, tras ser reiterado en el Comité de Seguridad y Salud del centro hospitalario, ha criticado la persistente carencia de taquillas para el conjunto de profesionales que desarrollan su labor en este centro sanitario.

      “Una vez más, nos encontramos ante una contradicción evidente: mientras el complejo hospitalario continúa ampliándose —como es el caso del nuevo edificio de Consultas Externas del Hospital Materno-Infantil, que ya supera el 80 % de ejecución y tiene prevista su finalización en 2026— no se están abordando necesidades básicas que afectan directamente al bienestar y la dignidad de la plantilla”, señaló el delegado de CCOO en el Reina Sofía Jesús Vargas.

      “CCOO denunciamos que no se está dando la prioridad que merece a la seguridad, la salud y la intimidad del personal. Si bien desde este sindicato entendemos que la mejora en la atención sanitaria es un objetivo fundamental, esto no puede hacerse a costa de descuidar las condiciones laborales de quienes la hacen posible día a día”, insistió Vargas.

      La falta de taquillas no es un asunto menor. “Supone una vulneración constante en materia de salud laboral, seguridad y privacidad de quienes trabajamos en el hospital. Los vestuarios disponibles son reducidos, mal acondicionados y, en muchos casos, no garantizan ni la intimidad ni la funcionalidad mínimas. Solo una parte del personal tiene acceso a una taquilla, mientras que muchas personas, especialmente las de nueva incorporación por procesos OPE y traslados, por contrataciones del plan vacacional o del personal residente en formación universitaria y personal en formación de grados medios y superiores de formación profesional—recordemos que se trata de un hospital universitario—, se ven obligadas a cambiarse en espacios totalmente inadecuados, como almacenes de material o cuartos de baño”, explica el delegado de CCOO.

      Esta situación se ve agravada en el caso de las trabajadoras, quienes constituyen la mayoría de la plantilla en un sector altamente feminizado. A pesar de ello, las infraestructuras, como los vestuarios, siguen respondiendo a un diseño que carece de una perspectiva de género adecuada a sus necesidades específicas. La posibilidad de disponer de una taquilla individual es aún más limitada en su caso, lo que no solo vulnera el principio de equidad laboral, sino que también refleja una falta de reconocimiento estructural hacia las condiciones reales del personal femenino.

      “Es inadmisible que un hospital de referencia como el Reina Sofía continúe arrastrando este problema estructural sin que, hasta la fecha, se haya planteado una solución real efectiva”, lamenta el responsable sindical quien remarca que “desde CCOO exigimos al equipo directivo del centro que adopte medidas inmediatas para garantizar unas condiciones laborales dignas, seguras y equitativas para todas las personas que formamos parte de este hospital y, en este caso, que todo profesional pueda disponer de una taquilla en condiciones mínimas de seguridad, higiene y que se garantice un mínimo de espacios para que se disponga de la necesaria intimidad personal”.