Comisiones Obreras de Andalucía | 2 agosto 2025.

  • Sectores

    CCOO reitera su denuncia por el abuso con los puestos “a dedo” en el Gobierno andaluz

      Un año después de iniciar protestas en unidad de acción con otros sindicatos por el abuso de los “puestos de libre designación” (PLD), CCOO de Andalucía ha denunciado que la situación “sigue empeorando”. “Hay una clara ausencia de negociación mientras Andalucía tiene la Administración más politizada de España”.

      01/08/2025.
      Parlamento de Andalucía

      Parlamento de Andalucía

      El Sector de Administración Autonómica de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO Andalucía denuncia que el Gobierno andaluz “incide mes a mes en su política de aumento del número de puestos ‘a dedo’ en la Administración”. “Los Puestos de Libre Designación son aquellos que son ocupados por funcionarios o funcionarias elegidas discrecionalmente por los cargos políticos, que también pueden decidir su cese”, ha explicado el sindicato.

      Desde CCOO explican que “actualmente, y hasta que no se implemente del todo la Ley 5/2023 de Función Pública, los puestos en la Administración se organizan en 30 niveles. Pues bien, la inmensa mayoría de los puestos de nivel 26 y la totalidad de los de niveles del 27 al 30 son actualmente puestos de libre designación (PLD)”. Además, el sindicato ha explicado que “también hay puestos de este tipo con niveles inferiores. Es un abuso total de una fórmula que debería estar restringida a puestos muy concretos, en nuestra opinión exclusivamente para puestos de nivel 30. El resto deberían ser cubiertos mediante concurso de méritos, llegando a esos puestos las personas que acrediten mayor experiencia y cualificación en igualdad de oportunidades con el resto porque esta situación frena en seco la carrera profesional de muchos funcionarios y funcionarias”.

      En ese sentido, los sindicatos vienen rechazando de manera unánime en las mesas de negociación las modificaciones en las relaciones de puestos de trabajo (RPT) por incrementar este tipo de puestos, pero, como apuntan desde CCOO “el Gobierno andaluz hace caso omiso”.

      El sindicato ha recordado a este respecto que “La Administración tiene obligación de negociar, de ponernos la documentación por delante y escuchar nuestras críticas y propuestas, pero no tiene el deber de llegar a un acuerdo. De este modo, y con todos los sindicatos en contra, aprueban una modificación de RPT tras otra, inflando más y más el número de puestos PLD”.

      CCOO ha indicado en la Mesa Técnica que tuvo lugar hace unos días para un cambio de RPT en la Consejería de Salud y Consumo, se han creado cinco nuevos puestos PLD, y esta misma semana otros 3 en la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos”.

      Asimismo, el sindicato ha alertado de que “en muchas ocasiones, se desdotan puestos por concurso (PC) para financiar nuevos puestos PLD o aumentar los complementos salariales de puestos de este tipo que ya existían”. “Justifican subidas salariales por aumento de carga de trabajo, pero cuando en una unidad aumenta la carga de trabajo lo hace también para el resto de funcionarios y funcionarias por lo que dejan claro que solo les importan los jefes y jefas, a quienes el político de turno puede poner y quitar discrecionalmente”.

      El sindicato ha recordado que antes de alcanzar la presidencia de la Junta de Andalucía, el actual presidente del Gobierno andaluz prometió una reducción drástica de estos puestos. “pero ha hecho todo lo contrario, empeorando un problema que ya era grave”.

      CCOO ha denunciado “la desidia o negativa de la Administración a negociar este tema”, recordando que en octubre de 2024, la Dirección General de Función Pública, dependiente de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, prometió remitir una propuesta para negociar sobre este tema con los sindicatos de Mesa Sectorial “en unos días”. “10 meses después, sigue sin llegar esa propuesta, por lo que puede que la Función Pública esté interesada en buscar una solución, pero es evidente que las instancias políticas superiores de la Junta de Andalucía, -cuyos máximos responsables son el presidente y el Consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública-, no están dispuestas a renunciar a su control sobre quiénes ocupan esos puestos”.

      Desde CCOO insisten en que esta situación tiene que cambiar “ya”, y anuncian nuevas medidas de presión: “Hemos sido más que pacientes para intentar llegar a un acuerdo razonable, pero la contraparte no está por la labor, pretende perpetuar esta situación, por lo que si la Administración sigue haciendo oídos sordos, si siguen aumentando el control político mediante este tipo de puestos, nosotras y nosotros también aumentaremos la presión para evitarlo”.