Comisiones Obreras de Andalucía | 2 agosto 2025.

  • Sectores

    Sindicatos y mareas blancas denuncian ante la Delegación de Salud la insuficiente cobertura de vacantes del plan vacacional

      El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba remarca que, desgraciadamente, un año más se cumplen todas las previsiones que veníamos denunciando de falta de personal durante el plan vacacional de verano en la provincia, en donde solo se sustituyen 9 días por profesional.

      31/07/2025.
      Representantes de sindicatos y mareas blancas ante la Delegación de Salud de la Junta en Córdoba.

      Representantes de sindicatos y mareas blancas ante la Delegación de Salud de la Junta en Córdoba.

      El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba se ha sumado al resto de sindicatos con representación en la mesa sectorial y a las mareas blancas de la provincia en la protesta que han realizado hoy a las puertas de la Delegación de Salud de la Junta en Córdoba para denunciar la insuficiente cobertura de vacantes del plan vacacional de verano.

      El secretario General del mencionado sindicato de Sanidad de CCOO de Córdoba, José Damas, señaló que “desgraciadamente, un año más se cumplen todas las previsiones que venimos denunciando de la falta de personal durante el plan vacacional de verano en la provincia de Córdoba”, un plan que “ha sido escaso y tardío”.

      Según los datos de CCOO, de media, se ha sustituido en los centros del SAS de nuestra provincia 9 días por profesional, “esto provoca que no se pueda dar a la ciudadanía una atención sanitaria garantista, que los y las profesionales estén sometidas a sobre carga laboral y continuo estrés, y además, la denegación de permisos sin sueldos o días de libre disposición es lo más habitual en todos los centros”, afirmó Damas.

      “El Hospital Reina Sofia se deja sin cubrir más de 60 enfermeras por falta de profesionales tras hacer convocatorias específicas, y ahora oferta horas extras para que el personal que acaba el turno o descansa las haga, están agotando y sobrecargando a nuestro personal”, denunció el responsable sindical quien expuso que el ejemplo más claro de la grave situación que vive la provincia es que este año han finalizado su formación 152 profesionales en medicina, pero la Junta solo ha ofertado en nuestra provincia 59 interinidades o vacantes, de las que solo se han 29 - 15 para Atención Primaria y 14 para Especializada. Es decir, la fidelización no funciona.

      En este sentido, el secretario General de Sanidad de CCOO de Córdoba insistió en que “la Junta no puede decir que hay falta de médicos. Profesionales hay y lo que hay también es una escasa oferta, tardía y con pésimas condiciones laborales y económicas. Y un claro entramado para formar a nuestros y nuestras profesionales con dinero público para luego abocarlos y ponerlos a disposición de la sanidad privada”.

      Según los datos de CCOO, en Atención Primaria nos encontramos en casi todos los centros al personal médico doblando cupos. También hay centros sin atención médica, como ocurre en Los Mochos (Almodóvar del Río) y Guadalcázar, que comparten médicos, de forma que cuando está en una localidad la otra queda desatendida. Posadas y Almodóvar del Río comparten un solo pediatra, Palma del Río prevé 11 guardias en agosto cuando lo normal son 4 ó 5 y en la zona básica de Córdoba se pasa de una o dos guardias al mes a una media de 6 mientras que en el centro de salud de Pozoblanco falta la mitad de la plantilla de médicos.

      La situación en los hospitales no es mucho mejor. El Reina Sofía tiene hasta 8 alas cerradas, el Valle de los Pedroches ha cerrado media ala de las dos de Medicina Interna, cierran hospitalización semanal y trasladan al personal a la planta de cirugía y al hospital de día, con los quirófanos al 50% de actividad.

      “En definitiva, tenemos el más claro ejemplo del afán desmantelador del Gobierno de la Junta de Andalucía del sistema sanitario público, y por ello hacemos un llamamiento a profesionales y ciudadanía para que se sumen a las movilizaciones y protestas de sus centros de trabajo y pueblos”, concluyó Damas.