Comisiones Obreras de Andalucía | 14 agosto 2025.

  • Sectores

    CCOO exige mejorar las condiciones laborales de las personas que trabajan en el sector turístico

      El Sindicato de Servicios de CCOO de Córdoba lamenta la impunidad con la que muchas empresas incumplen la normativa laboral y, en especial, el convenio colectivo. Para ofrecer un servicio de calidad hay que empezar por contar con empleos de calidad, remarca la responsable de Hostelería de CCOO de Córdoba, Eva Sánchez.

      14/08/2025.
      CCOO denuncia la precariedad laboral en el sector turístico, especialmente, la de las camareras de piso.

      CCOO denuncia la precariedad laboral en el sector turístico, especialmente, la de las camareras de piso.

      El Sindicato de Servicios de CCOO de Córdoba celebra que Córdoba esté registrando unas crecientes cifras de visitantes y que el sector turístico esté creciendo con la apertura de nuevos establecimientos hoteleros, que vendrán a mejorar la oferta de alojamiento y a dar respuesta a la creciente demanda.

      Sin embargo, la responsable de Hostelería de CCOO de Córdoba, Eva Sánchez, lamenta que “este crecimiento se sustente en la precariedad de las personas que trabajan en el sector y que solo unos pocos se beneficien realmente del incremento de beneficios que suponen estas buenas cifras turísticas”.

      “Si realmente queremos un sector turístico que apueste por la sostenibilidad, por la calidad antes que la cantidad, deberíamos empezar por contar con empleos de calidad”, señaló Sánchez, quien asegura que “son muchas las empresas que incumplen la normativa laboral, especialmente, el convenio colectivo y que basan sus beneficios no en ofrecer un servicio cuidado sino en reducir los costes salariales a costa de vulnerar los derechos de las personas trabajadoras”.

      Según la responsable sindical, el sector de la hostelería se sustenta en trabajos a destajo, prácticamente sin horarios, sin el abono de horas extra, a demanda. “Muchas personas que trabajan en el sector aguantan estas condiciones porque no les queda más remedio y de ello se aprovechan algunos empresarios”, asegura Sánchez.

      En este sentido, la responsable de Hostelería de CCOO afirma que especialmente grave es la situación de las camareras de piso. “Trabajan bajo una enorme presión, a destajo, con una gran sobrecarga laboral, y sin prácticamente medidas de prevención. Por eso nos encontramos tantos casos de bajas por lesiones músculo-esqueléticas y cada vez, por cuadros de ansiedad y depresión”, denuncia.

      “El problema es que las trabajadoras no se atreven a denunciar porque saben que si lo hacen perderán su puesto de trabajo y en muchos casos, estas trabajadoras son el sustento de sus familias y no se pueden permitir el lujo de perder el empleo”, expone Eva Sánchez quien hace un llamamiento a la Inspección de Trabajo para que realice, de oficio, campañas de inspección en el sector, para hacer aflorar todas las irregularidades que CCOO viene denunciando.

      Así mismo, CCOO vuelve a pedir al empresariado responsabilidad y una gestión que no sustente el éxito de sus negocios en el abuso laboral. “El cumplimiento de la normativa laboral no está opuesto a la obtención de beneficios empresariales. Las cifras nos dicen que al sector le va bien, que los beneficios crecen y que hay buenas perspectivas, así que abusar del fraude en la contratación, de las horas extras no pagadas ni compensadas, de sueldos por debajo de convenio, etc., no tiene justificación”, advirtió la responsable sindical quien insiste en que lo que necesita el sector es apostar por “la estabilidad de sus plantillas, la formación, la sostenibilidad y el servicio de calidad, no por la precariedad”.