Comisiones Obreras de Andalucía | 13 agosto 2025.

  • Sectores

    CCOO denuncia la precariedad laboral juvenil y pone en valor la importancia de estar organizado

      La secretaria de Empleo de CCOO de Córdoba, Ana Belén Acaiña, ha señalado con motivo del Día Internacional de la Juventud que “las personas jóvenes no pueden seguir pagando el precio de la precariedad y la falta de oportunidades” y por ello, les anima a “organizarse con CCOO para cambiarlo”.

      12/08/2025.
      CCOO anima a las personas jóvenes a afiliarse y organizarse para defender sus derechos.

      CCOO anima a las personas jóvenes a afiliarse y organizarse para defender sus derechos.

      La secretaria de Empleo de CCOO de Córdoba, Ana Belén Acaiña, denuncia la situación de precariedad laboral estructural que sufre la juventud cordobesa, marcada por la temporalidad, la parcialidad y la ausencia de perspectivas reales de desarrollo profesional. “Lo que se está ofreciendo a las personas jóvenes en el mercado de trabajo son empleos inestables, con salarios bajos y sin formación suficiente. No podemos seguir normalizando que empezar a trabajar signifique renunciar a los derechos más básicos”, ha afirmado con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud, que se celebra hoy.

      CCOO alerta de que esta precariedad está demasiado aceptada socialmente, y muchas empresas la justifican como una etapa “inevitable” para iniciarse en el mundo laboral. “Se repite una y otra vez que hay que pasar por esto para aprender, cuando lo cierto es que se está negando la inversión en formación, en estabilidad, en dignidad. Muchas veces, quien contrata a una persona joven no la ve como alguien que pueda crecer en la empresa, sino como un recurso temporal”, ha señalado Acaiña.

      La responsable sindical subraya, además, que “la juventud está siendo uno de los colectivos más golpeados por los recortes y por el avance de las privatizaciones, especialmente en un ámbito tan decisivo como el educativo. Se está apostando por dejar que la privatización se coma poco a poco nuestras escuelas y universidades públicas y eso afecta directamente a la formación de nuestros y nuestras jóvenes, que a menudo se ven obligadas a abandonar sus estudios o renunciar a lo que realmente desean por falta de recursos”.

      “Una sociedad que impide soñar y crecer a su juventud es una sociedad que se empobrece”, afirma la secretaria de Empleo quien asegura que “en eso nos están convirtiendo las políticas de recortes que lleva el Gobierno del PP en Andalucía: en una sociedad donde solo puede estudiar quien puede pagar. Se está desmantelando lo público en favor de una educación que se compra, y a la clase trabajadora nos quieren fuera de las aulas para mantenernos al margen del conocimiento, del pensamiento crítico y, en definitiva, del poder. Pero eso no lo vamos a permitir”, advierte Acaiña quien insiste en que “la educación pública es un derecho, no un privilegio, y vamos a defenderla porque sin igualdad de oportunidades no hay futuro digno para nuestra juventud”.

      En este sentido, Acaiña recuerda que se trata de una generación “altamente cualificada, con una gran capacidad de adaptación tecnológica, muy preparada para los cambios y con muchísimo que aportar al tejido productivo y, sin embargo, las puertas del mercado laboral se siguen cerrando para ellas y ellos. Esto no solo lastra sus vidas, también pone en peligro nuestro desarrollo económico y social como provincia. Necesitamos que la juventud no sea vista como un relevo que vendrá mañana, sino como una fuerza presente que puede y debe formar parte activa del crecimiento de Córdoba”.

      A la falta de empleo digno se une el precio de la vivienda. Ambos factores están dificultando que las personas jóvenes puedan emanciparse y generando no pocos problemas de salud mental. “La salud implica un bienestar físico, mental y social, y que esto solo es posible si se garantizan condiciones laborales dignas, acceso a la vivienda, servicios públicos de calidad y entornos seguros y sostenibles. Por ello, CCOO reclamamos un modelo económico que apueste también por empleos sostenibles y un entorno que permita a la juventud vivir con dignidad”.

      Ante este panorama, la secretaria de Empleo de CCOO de Córdoba lanza un mensaje claro: “La juventud no se rinde, se organiza” porque “cuando nos organizamos, conquistamos derechos. Porque el sindicalismo es la herramienta colectiva que tenemos para transformar la realidad y porque la juventud no es el problema, es la solución, si le damos la oportunidad de serlo”.