Comisiones Obreras de Andalucía | 17 julio 2025.

  • Sectores

    CCOO entrega más de 1.000 firmas para reclamar al Reina Sofia la reposición de las paradas de autobuses urbanos eliminadas

      La Sección Sindical de CCOO en el Hospital Reina Sofia de Córdoba ha presentado a la Dirección del Reina Sofia más de mil firmas de profesionales y personas usarías del centro, exigiendo la reposición de las paradas de autobús eliminadas junto al edificio de gobierno.

      16/07/2025.
      CCOO ha presentado más de un millar de firmas en contra del cambio de ubicación de las paradas de autobús del Reina Sofía.

      CCOO ha presentado más de un millar de firmas en contra del cambio de ubicación de las paradas de autobús del Reina Sofía.

      El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO, a través de su Sección Sindical en el Hospital Universitario Reina Sofia de Córdoba (HURS), ha presentado a la Dirección Gerencia del centro hospitalario más de mil firmas de profesionales y personas usuarias para trasladar sus quejas y a su vez exigir que se realicen los trámites oportunos para que se repongan las suprimidas paradas de los autobuses urbanos número 2, 5 y 14, que finalizaban su recorrido junto al edificio de gobierno del centro sanitario.

      Para el secretario General del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba, José Damas, “es inadmisible que se haya tomado esta decisión sin contar previamente con los representantes sindicales”, y “menos aún, que esta decisión se haya tomado justo antes del momento de implantar y comenzar un proyecto piloto del Plan de Movilidad Sostenible en el Hospital Reina Sofia”.

      De hecho, justo el día en que se produjo el cambio de las paradas, CCOO emitió un escrito de protesta dirigido a la Dirección Gerencia y los delegados de prevención del sindicato hicieron lo mismo en el Comité de Seguridad y Salud del centro, sin obtener respuesta alguna por parte de ningún responsable hospitalario, algo curioso y una absoluta contradicción teniendo en cuenta que coincidía con el inicio del estudio del nuevo Plan de Movilidad Sostenible del hospital.

      Damas remarca que “no tiene sentido que, en vez de facilitar el acceso al centro sanitario a través del trasporte público, se supriman paradas creando multitud de inconvenientes a las miles de personas que a diario utilizan el servicio de autobuses urbanos en líneas de las más utilizadas por la ciudadanía cordobesa”.

      El nuevo emplazamiento elegido para estas paradas ha suscitado muchas quejas entre profesionales y personas usuarias de este Hospital, ya que se han ubicado al inicio de la Avenida San Alberto Magno, muy cerca del nuevo edificio de consultas externas del Hospital Materno-Infantil, por lo que, la supresión de las antiguas paradas finales de trayecto de las líneas 2, 5 y 14, ha supuesto que las personas usuarias y profesionales que hasta ahora accedían a los diferentes edificios para su atención sanitaria o para acudir a su puesto de trabajo, ahora tengan que realizar un largo recorrido, soportando las inclemencias climatológicas propias de nuestra ciudad, como es el frio en invierno o el intenso calor en verano, con temperaturas que superan los 42º, puesto que sin protección suficiente en las nuevas paradas y casi plenamente al sol ante la falta de arboleda, se hace insoportable la espera para hacer uso del transporte público.

      Dificultad añadida de la supresión de estas antiguas paradas son las nuevas escaleras mecánicas para las personas con dificultad en su movilidad que tienen que realizar el recorrido por la Avenida San Alberto Magno para acudir al Servicio de Rehabilitación u otros servicios del Hospital. Igualmente, los y las profesionales que aceden a su puesto de trabajo en turno de mañana se encuentran que no pueden acceder por determinados accesos al hospital al estar aún cerradas las puertas, lo que les obliga a dar un rodeo para acceder a sus puestos de trabajo.

      Las paradas de autobuses suprimidas afectan a todas las personas usuarias y profesionales que ahora tienes que realizar largos recorridos para acceder a los distintos edificios del HURS, especialmente, aquellas personas que se dirigen al Hospital General, el Edificio de Gobierno, el Edificio Consultas Externas de adultos, el de Anatomía Patológica y Ensayos clínicos, el Mortuorio, Lavandería, Centro Logístico de Almacenes, Centro de Talleres y Mantenimiento, Edificio de Salud Laboral, Esterilización, la Central Térmica y la de Gases Medicinales, el Centro Regional de Transfusiones, Células y Tejidos, así como otros centros de la Universidad de Córdoba y el Instituto Andaluz de la Mujer.

      Además, CCOO hace ver lo absurdo del cambio de paradas, cuando los autobuses tienen que seguir pasando por las antiguas paradas para hacer el cambio de sentido.

      CCOO continuará recogiendo firmas de personas usuarias y profesionales para exigir a la Dirección del HURS que solicite al Ayuntamiento, a Aucorsa y entidades competentes, la reposición de las paradas de los autobuses 2, 5 y 14 en sus antiguas ubicaciones junto al edificio de Gobierno, y atienda así las miles de quejas realizadas sobre este asunto.