Comisiones Obreras de Andalucía | 19 julio 2025.

  • Sectores

    CCOO rechaza el cierre del actual Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo de Almería para convertirlo en un espacio destinado al uso comercial y turístico.

      El Sector Estatal del Mar de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO rechaza rotundamente el traslado de los trabajadores y las trabajadoras de Salvamento Maritimo al muelle de poniente.

      14/07/2025.
      Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Almería

      Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Almería

      El sindicato ha señalado que, no es comprensible que se desaloje a un personal que presta un servicio público, civil y esencial, operativo los 365 días del año y las 24 horas del día, de un edificio costeado con dinero público, para destinarlo a un uso meramente comercial y turístico. Esta decisión carece de justificación desde el punto de vista del interés general de la seguridad marítima.

      CCOO denuncia, además, la total falta de implicación y sensibilidad de las administraciones públicas en el diseño y ejecución de las obras de integración puerto-ciudad que se están llevando a cabo en Almería. Estas obras se están desarrollando sin tener en cuenta las necesidades ni la opinión del personal del centro, generando graves consecuencias en su día a día.

      Desde hace meses, la plantilla del centro de coordinación de SASEMAR en Almería sufre serias dificultades para acceder a su lugar de trabajo. La restricción del uso del acceso habilitado, reservado exclusivamente a vehículos oficiales, ha dejado sin alternativa segura a las personas trabajadoras, dificultando especialmente el relevo de los turnos de noche y en condiciones meteorológicas adversas. Circunstancia que se ha visto acentuada con la Operación Paso del Estrecho.

      CCOO advierte que esta situación ha provocado ya varias incidencias y que pueden derivar en consecuencias físicas y psicológicas para la plantilla. Por ello, el sindicato ha solicitado formalmente a la dirección de SASEMAR y a su presidenta, la actual Directora General de la Marina Mercante, así como al Presidente de Puertos de Estado su implicación para que la Autoridad Portuaria de Almería adopte de manera urgente las medidas necesarias para garantizar un acceso seguro y adecuado al centro de trabajo.

      La integración puerto-ciudad no puede hacerse a costa de invisibilizar y desplazar al personal que, desde 1997, presta con máxima profesionalidad un servicio público esencial para la seguridad marítima.

      El Centro de Coordinación de Almería no solo desempeña una función clave en la gestión de emergencias marítimas, sino que también es responsable del control del tráfico marítimo del Puerto, del Dispositivo de Separación de Tráfico de Cabo de Gata y de la zona de búsqueda y rescate asignada en el Mediterráneo.

      Desde CCOO exigimos a la Presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, respeto y compromiso institucional con un servicio público esencial como es el Salvamento Marítimo.